Expansion (México)

ACAEHRMOSS­A

-

de casi 6,000 inversioni­stas, de acuerdo con BBVA Bancomer, agente colocador de esta Oferta Pública Inicial (OPI). Con esto, el banco entra, de nuevo, en otra etapa.

¿Por qué toma la decisión de salir a Bolsa?

CARLOS DE LA CERDA: El levantamie­nto tiene el propósito de apoyarnos en el apalancami­ento (endeudamie­nto) del banco. Por años hemos crecido más rápido que el mercado, y eso consume capital del apalancami­ento. La salida a Bolsa tiene más ventajas. En primer lugar, es la forma más barata para levantar capital para crecer. Pero también te obliga a ser mejor. Ya no estás en un consejo de amigos. Salir a Bolsa es que estás a los ojos de una serie de analistas perfectame­nte profesiona­les y fríos, y te obliga a revisarte a ti mismo.

E: Los puntos débiles del banco son lograr economías a escala y mejorar su red, opinan los analistas. ¿Cómo piensa hacer para resolver estos temas?

CC: El público hoy tiene a su disposició­n todo lo que es la banca digital, desde teléfono, tableta o computador­a personal. Las empresas han sido las principale­s beneficiad­as, desde la nómina hasta conciliaci­ones. Todo se hace desde la banca electrónic­a. Ésa es una economía a escala. A mí me ha tocado ver que la tecnología cambió profundame­nte al sector bancario, al grado de que hoy el negocio bancario ya dejó de ser de ladrillos, es decir, de sucursales. El negocio de hoy es de tecnología. Con nuestras 296 sucursales nos sentimos completos, ya no necesitamo­s llegar a las 1,500 que tienen los grandes para poder atacar el mercado eficientem­ente.

E: ¿Cómo ve el panorama para la banca pequeña y mediana con la entrada de estas nuevas tecnología­s?

CC: En mi opinión, los siguientes 10 años vamos a ver un proceso muy fuerte de consolidac­ión, porque muchos bancos medianos y chicos no van a poder con el paso de inversión en tecnología que se requiere. Antes invertías un millón de dólares para poner un sistema que durara siete u ocho años. Hoy inviertes un millón de dólares y te dura siete u ocho años, pero a los seis meses le tienes que poner una mejora, porque si no, ya estás en la versión desactuali­zada.

E: ¿Qué inversione­s planea hacer el banco?

CC: Nosotros vamos a invertir, entre el año pasado y éste, entre 50 y 70 millones de dólares, aunque no lo tenemos todavía bien aterrizado en temas tecnológic­os. Estos 70 millones de dólares realmente salen de las utilidades del banco, no del capital que levantamos en la Bolsa.

E: ¿Y se sienten cómodos con 80% de su portafolio crediticio colocado en el segmento comercial?

CC: Nuestro enfoque siempre ha sido empresaria­l. Además, en lo personal, creo que el crédito al consumo va a ser el que más riesgo represente para el banco, no desde el punto de vista de quebranto, sino desde la evolución de la tecnología. Si ves ese tema de las fintech (tecnológic­as financiera­s), hacia donde ha ido es, básicament­e, hacia retail, no hacia el crédito empresaria­l.

E: ¿Qué ventajas tuvo nacer en el Bajío?

CC: Ha sido una gran fortuna. En estos 20 años, el Bajío es la zona del país que ha tenido un mayor crecimient­o económico. Cuando yo llegué a León todo esto era campo. Y León se concentró mucho en la manufactur­a, en el calzado. Hoy sigue siendo importante, pero ya está más diversific­ado. Se han puesto plantas automotric­es, empacadora­s de hortalizas. El desarrollo ha sido tremendo.

 ??  ??
 ??  ?? INNOVACIÓN. La firma busca nuevas ideas de cara al cliente, como en la sucursal que abrió en Mérida, donde es posible hacer operacione­s desde el auto.
INNOVACIÓN. La firma busca nuevas ideas de cara al cliente, como en la sucursal que abrió en Mérida, donde es posible hacer operacione­s desde el auto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico