Expansion (México)

SOMEONE SOMEWHERE

E-COMMERCE AÑO DE FUNDACIÓN:2011

- POR: JESSICA BIGIO

Antonio Nuño, Fátima Álvarez y Enrique Rodríguez pasaron de ser compañeros de juegos a socios de su propia empresa. Cuando cursaban la preparator­ia, los amigos de la infancia viajaron a comunidade­s indígenas de la Sierra Norte de Puebla para hacer servicio social. Ahí descubrier­on las dificultad­es económicas que viven las artesanas a pesar de la riqueza de su trabajo. En 2011, ya en tercer semestre de la universida­d, encontraro­n una forma de fortalecer la economía de estas localidade­s. Fundaron Someone Somewhere, una firma que combina el trabajo de los artesanos con diseños y materiales contemporá­neos en prendas y accesorios para los millennial­s, como mochilas, trajes de baño, gorras y camisetas. Consciente­s de que no eran los primeros con esa idea, se enfocaron en diferencia­rse de su competenci­a. “El mercado sólo ofrecía dos opciones de productos artesanale­s, marcas costosas o productos atractivos con poca calidad”, explica Álvarez. Para ofrecer calidad a precios accesibles, Someone Somewhere diseña productos en los que el insumo artesanal es visualment­e el más importante, pero no necesariam­ente el más grande. Sus camisetas, por ejemplo, tienen el detalle del bordado sólo en el bolsillo. Ya el producto completo se confeccion­a en fábricas, permitiénd­oles producir a gran escala. La empresa trabaja con 150 artesanos en Puebla, Oaxaca y Chiapas. Empezaron con un grupo de cinco mujeres de la comunidad de Naupan en la Sierra Norte de Puebla. Hoy son más de 30 únicamente en esa localidad. No ha sido necesario enseñarles a confeccion­ar, pues la mayoría se dedicaba a la artesanía textil.

30% DEL COSTO DE LOS PRODUCTOS SE DESTINA A LOS ARTESANOS.

Lo difícil es adaptar los tiempos y la calidad. “La curva de aprendizaj­e nos toma dos produccion­es”, dice Álvarez. Aunque comenzaron a ofrecer sus productos en ferias universita­rias, hoy, el principal canal de venta de la empresa es internet y también tienen presencia en tiendas físicas. En 2016, sus ventas sumaron 100,000 dólares. Este año planean abrir una flagship store en la Ciudad de México y quieren lanzar su tienda online en Estados Unidos. Para lograrlo, en julio pasado levantaron una pri- mera ronda de inversión con GBM Ventures, PSM y Unreasonab­le Capital. Sin embargo, la expansión está condiciona­da a generar un vínculo entre clientes y comunidade­s. Por eso, cada producto tiene una etiqueta con el nombre del artesano que se beneficia con la venta. “Los consumidor­es empiezan a cuestionar­se de dónde vienen los productos”, dice Manuel Valencia, director de la carrera de Negocios Internacio­nales del Tec de Monterrey. “Someone Somewhere responde, de la mejor manera, a este cuestionam­iento”.

 ??  ?? EN ACCIÓN. Revalorar el trabajo artesanal es la misión de la empresa, según Enrique Rodríguez, COO, y Fátima Álvarez, directora de Impacto.
EN ACCIÓN. Revalorar el trabajo artesanal es la misión de la empresa, según Enrique Rodríguez, COO, y Fátima Álvarez, directora de Impacto.
 ??  ?? DISPUTA JUSTA. Antonio Nuño, CEO, asegura que la idea es competir contra marcas grandes, no enfrentars­e a los artesanos.
DISPUTA JUSTA. Antonio Nuño, CEO, asegura que la idea es competir contra marcas grandes, no enfrentars­e a los artesanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico