Expansion (México)

LA CULPA ES DEL CAFÉ

-

Cuenta la historia que la condesa Fanny Calderón de la Barca resaltaba ya, en 1841, la fertilidad del valle que rodea Uruapan, lleno de huertos naturales “en donde floreaban los árboles del melocotón y el albaricoqu­e”. Para la mitad del siglo XX abundaban los plantíos de café de altura y para darles sombra sembraron aguacates, relata Mario Gómez, actual dueño del centenario Café La Lucha en Uruapan, que trabaja únicamente con producción local. Con el tiempo, el cultivo secundario, el aguacate, se volvió más importante. El precio promedio del kilo de café es de 34 pesos, mientras que el de aguacate ronda los 50. Dado el clima y las condicione­s del suelo, Michoacán es la única parte del mundo donde el árbol del aguacate produce todo el año y puede tener cuatro etapas diferentes de floración. Rito Mendoza, “don Rito”, uno de los productore­s más importante­s de Uruapan, recuerda que antes se cultivaba la variedad llamada Fuerte y las especies criollas: “Nadie quería el aguacate Hass porque era de color negro y rugoso por fuera, y no verde como el resto, pero cuando lo conocieron, el mercado ya no quiso otra cosa”. El aguacate se desarrolló con fuerza en la década de 1970, pero, 10 años después, había sobreprodu­cción y su precio bajó. “Lo compraban a peso e, incluso, a 50 centavos”, cuenta don Rito. A partir de 1997, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, empezó la exportació­n fuerte a Estados Unidos. La APEAM invirtió en su promoción, incluso con comerciale­s en el Super Bowl, y consiguió que el consumo allí pasara de 300 gramos per cápita a un kilo en el año 2000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico