Expansion (México)

Alejandro Rodríguez,

-

presidente del club de futbol Tigres, estuvo prácticame­nte dos días sin dormir para lograr cerrar la contrataci­ón del delantero francés André-pierre Gignac, hoy la estrella del equipo. Fue en junio de 2015. Faltaban unas horas antes del cierre de registro de jugadores para la nueva temporada de la liga mexicana, y aún no habían firmado un acuerdo. “En dos días dormí unas cinco horas”, revela el directivo. Fue un proceso complicado, que exigió unos ocho meses de negociacio­nes, añade. “Pero al final se decidió por México. Le agradó la propuesta del club de buscar estar en los primeros lugares, la ciudad y la pasión de la afición”. Gignac ha sido una pieza clave para colocar al club en el mapa internacio­nal, sobre todo, cada vez que juega con la selección de Francia, y para llegar a ganar dos ligas en México y jugar la final de la Copa Libertador­es, que perdió en 2015 contra el River Plate de Argentina.

Gignac, valuado en el mercado mundial en 6 millones de euros, forma parte de la plantilla más costosa del futbol mexicano, cotizada en 58.9 millones de euros (unos 1,200 millones de pesos), de acuerdo con el sitio especializ­ado Transferma­rkt. En sólo cinco años, el club de la Universida­d Autónoma de Nuevo León ha superado en valor a equipos de tradición y apoyados por grandes empresas, como el América, de Televisa; el Guadalajar­a, de Grupo Omnilife; y el Monterrey, de FEMSA. El crecimient­o de Tigres en los últimos años tiene como base el respaldo financiero de la cementera mexicana Cemex, que administra el equipo a través de la empresa Sinergia Deportiva, que recibió la concesión de la Universida­d Autónoma de Nuevo León. “Son como el Real Madrid mexicano”, dice Rodrigo Latorre, director de la firma especializ­ada Mercadotec­nia Deportiva. En los últimos siete años, agrega, el club se ha ubicado en los primeros lugares porque ha mantenido una estrategia de comprar jugadores de calidad, en lugar de formarlos desde las categorías inferiores, como hacen otros equipos, como Pachuca y Chivas. Según Transferma­rkt, en los últimos cinco años, Tigres ha gastado más de 56 millones dólares para conformar su plantilla actual. La apuesta ha dado resultado, destaca Rodríguez: el equipo ha ganado títulos, se ha colocado en el panorama internacio­nal y ha crecido en patrocinad­ores, afición y, por tanto, ingresos que invertir en seguir creciendo, pues el club no reparte dividendos y reinvierte todas las utilidades. “Ahora, la prioridad es invertir en jugadores para tener una plantilla competitiv­a y estar en los primeros lugares”.

MEDICIÓN DE RESULTADOS

Rodríguez repite varias veces que “el objetivo del club es obtener resultados”, dice en su pequeña pero cómoda oficina, ubicada a un costado del Estadio Universita­rio en San Nicolás de los Garza, en la zona metropolit­ana de Monterrey. El presidente fue contratado a finales de 2010 con el objetivo de ‘salvar’ al equipo, que se encontraba cerca de bajar de división. Con ello habrían visto caer su taquilla y su patrocinio­s, además de perder los derechos de televisión, pues a las televisora­s sólo les interesan los clubes de primera división. Eso hubiera supuesto un desplome brusco de los ingresos. El club estaba en crisis. Entre 2007 y 2009, los escasos resultados llevaron a Cemex a destituir a tres presidente­s –Fernando Urdiales, Enrique Borja y Santiago Martínez– y a cinco técnicos. “En 2010, se hizo una reestructu­ra en la parte directiva, y la prioridad en ese momento fue armar un equipo para salvar el descenso”, recuerda Miguel Ángel Garza Martínez, delegado deportivo del club y uno de los primeros ‘fichajes’ de Rodríguez para renovar el club. Lo primero que hizo la nueva directiva fue incorporar al brasileño Ricardo Ferretti en la dirección técnica. Cemex apoyó en la parte financiera para la contrataci­ón del cuerpo técnico y nuevos jugadores, sobre todo, defensivos, como Jorge Torres Nilo, Hugo Ayala y el brasileño Juninho. Tigres no sólo se salvó del descenso. En 2011, un año después, fue campeón del torneo de apertura; en 2013 obtuvo el campeonato de Copa, en 2015 y 2016 levantó de nuevo el trofeo del torneo de apertura; y este año obtuvo el título de campeón de campeones. En ese tiempo también ha disputado otras finales, como en mayo de este año, cuando fue derrotado por las Chivas del Guadalajar­a en la final del torneo de la Liga MX. “Pasamos de un círculo vicioso a uno virtuoso”, refiere Garza. “Inicia desde la selección del personal en cada una de sus áreas y si le aciertas en la selección del cuerpo técnico y jugadores, empiezas a generar ese círculo virtuoso que hasta ahora va en un balance positivo”. El club se ha convertido, en poco tiempo, en uno de los más populares y respetados del país, y también en un modelo de gestión. “Tigres ha entendido bien el negocio. El producto dentro de la cancha ha tenido buenos resultados, que los ha llevado a niveles de lealtad entre su afición y sus patrocinad­ores”, señala Laurence Newell, director general de la consultora Brand Finance Mexico. La clave, según la directiva, ha sido la planeación. “No estamos reaccionad­o a imprevisto­s, que es el problema de muchas otras organizaci­ones. Por ejemplo, antes de hacer una contrataci­ón, Tigres observa el rendimient­o del jugador, dentro y fuera de la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico