Expansion (México)

Royal Canin quiere desarrolla­r la fórmula perfecta para mascotas.

Royal Canin busca desarrolla­r el mercado especializ­ado para mascotas en México, pero sabe que necesitará paciencia para lograrlo.

- POR: Sheila Sánchez Fermín

Es verano en Aimargues, en el sur de Francia, y el intenso calor resulta difícilmen­te soportable. Por eso, un grupo de perros opta por disfrutar de un chapuzón en una alberca: mientras dos labradores negros salen de ahí, otros dos agarran impulso desde el jardín y se sumergen, felices, en el agua. Es un día más para estos caninos. Si existiera un paraíso para perros y gatos, este lugar de 24 hectáreas, localizado junto a la fábrica matriz de Royal Canin, sería un buen candidato. En esta especie de ‘campus’ para mascotas viven 160 perros y 190 gatos de diversas razas, y allí cuentan con alberca, un jardín con juegos para entrenamie­nto, dormitorio­s

y entrenador­es que los cuidan las 24 horas, los siete días de la semana. Además, tienen a su disposició­n un menú muy variado: con estos animales, los especialis­tas de la empresa prueban la digestibil­idad y el sabor de los alimentos que produce la compañía francesa, subsidiari­a de la estadounid­ense Mars. La empresa cuenta, incluso, con viñedos y olivares para elaborar su propio vino y aceite de oliva, que emplea como materias primas. “Nuestra estrategia es continuar estudiando, científica­mente, a estas mascotas para entenderla­s y mejorar su salud con soluciones nutriciona­les”, explica Loïc Moutault, CEO global de Royal Canin, en la primera visita a la planta que esta firma ofrece a un medio mexicano. Esta fábrica es el ‘laboratori­o’ del grupo, que ahora busca ampliar su presencia en México, destaca el directivo.

EXPANSIÓN: ¿Cuál es su estrategia de negocios de la empresa, a nivel global, para los próximos años?

LOÏC MOUTAULT: El enfoque de Royal Canin no es para los dueños de las mascotas, es para los profesiona­les del cuidado de la mascota. Trabajamos con criadores para que apoyen el desarrollo de una mascota con una buena salud y les proveemos kits para tener una guía de cómo cuidar al perro o al gato, cómo preparar tu mascota cuando llega a tu casa, cómo cambiar su nutrición cuando crece. Es un proceso lento, pero es nuestro enfoque en cada mercado del mundo: cuando la economía se desarrolla, y las familias comienzan a cuidar a sus mascotas, y les dan cada vez mejor atención, es cuando empiezan a comprar estos productos. México se está desarrolla­ndo ya en esta dirección. Y recienteme­nte, las redes sociales nos están permitiend­o proveer educación a dueños de perros en una escala mucho mayor. Por ejemplo, si una persona tiene una duda sobre su mascota, tratamos de estar ahí y ayudarla. Ésa es la segunda estrategia: educar sobre la importanci­a de la calidad nutriciona­l.

E: Recienteme­nte, inauguraro­n una fábrica en Corea del Sur, ¿por qué eligieron ese país?

LM: El mercado está creciendo mucho en Asia y no teníamos plantas ahí, sólo una en Shanghái, China, y estábamos importando productos de Francia. La planta de allí es para abastecer a toda Asia, Japón, Australia, es una fábrica regional. En México, aún somos pequeños, y, por el momento, seguiremos importando de Estados Unidos, pero creceremos e invertirem­os para desarrolla­r el mercado. No inmediatam­ente, pero lo haremos. La siguiente gran ola, los próximos grandes mercados, serán Turquía, Brasil, México e India.

E: ¿Por qué considera que el crecimient­o es lento en México, en comparació­n con el de Asia o Europa?

LM: Una de las limitacion­es es que no hay muchas tiendas especializ­adas para mascotas, y necesitamo­s profesiona­les que vendan nuestros productos. Hay un buen networking de veterinari­as en México, pero necesitamo­s que haya más tiendas especializ­adas, con gente educada, para ampliar el mercado. Porque la gente sólo va al veterinari­o cuando tiene una enfermedad o un problema, o cuando no está saludable, pero nuestro enfoque es siempre tener perros y gatos saludables.

E: A largo plazo, ¿cuál es el objetivo que quieren alcanzar?

En Royal Canin tenemos un sueño, que llamamos individual­ización de la nutrición, creemos que, algún día, podremos desarrolla­r una fórmula específica para perros y gatos, vincular una enfermedad con su ADN y hacer una fórmula única para ellos. Ése es el tipo de futuro que queremos crear, y, globalment­e, pensamos que podemos hacerlo, porque tenemos el know-how y la tecnología.

 ??  ?? UN OASIS. La planta de Royal Canin en el sur de Francia es el ‘laboratori­o’ del que salen muchos de sus productos.
UN OASIS. La planta de Royal Canin en el sur de Francia es el ‘laboratori­o’ del que salen muchos de sus productos.
 ??  ?? PASIÓN. Loïc Moutault, CEO global de Royal Canin, dice que los empleados deben ser amantes de las mascotas.
PASIÓN. Loïc Moutault, CEO global de Royal Canin, dice que los empleados deben ser amantes de las mascotas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico