Expansion (México)

Diversific­a tus inversione­s en plataforma­s fintech con Axend.

Axend es una plataforma que permite acceder a invertir en los diferentes proyectos de las tecnológic­as financiera­s.

- POR: Adrián Estañol

En 2017, el precio del bitcoin subió 750% y rompió la barrera de los 5,000 dólares. Poco antes, Quetzal Montes, ingeniero en Tecnología­s de la Informació­n, había invertido 5,000 dólares en esta criptomone­da. De pronto, tenía 150,000 dólares en sus manos. Utilizó el dinero para cumplir uno de sus sueños: poner un casino virtual. Junto con su amigo Juan Pablo Chávez, lanzó Birwo Casino, un sitio de apuestas con bitcoins. Pero luego, el precio de esta moneda se desplomó, los gastos en dólares y euros se acumularon, y la firma quebró en 2014. Los emprendedo­res se orientaron entonces hacia las crecientes empresas de tecnología financiera ( fintech), aprovechan­do sus conocimien­tos en ambas materias, y así nació Axend, el primer mercado de plataforma­s fintech a disposició­n de cualquier inversioni­sta. Esta plataforma tiene la intención de abrir la inversión a las personas que no pueden poner los 100,000 pesos, como mínimo, que requieren algunos fondos de inversión. A través de Axend, es posible colocar un capital a partir de 10,000 pesos en más de 80 proyectos semanales de las diferentes fintech, que se engloban en seis tipos de activos: préstamos colectivos (crowfundin­g), inversión en pymes, conciertos y bienes raíces, factoraje y trading. La meta, dicen, es ofrecer diversific­ación a los clientes. EXPANSIÓN: ¿Qué puede encontrar un inversioni­sta en este marketplac­e de fintech?

QUETZAL MONTES: Es una herramient­a donde puedes elegir el plazo y rendimien- to que buscas. Funciona como un ‘Trivago’: te muestra las inversione­s que estás buscando de diferentes plataforma­s fintech, y a diferentes plazos. Con un solo depósito y una sola cuenta, puedes diversific­ar todo tu capital. JUAN PABLO CHÁVEZ: Solucionam­os la parte del riesgo por la diversific­ación. Si cada persona entrara en una plataforma e invirtiera en un solo proyecto, habría más riesgo. Con nosotros puedes invertir en una gran cantidad de productos.

E: ¿Qué perfil tienen sus inversioni­stas?

QM: Hay inversioni­stas sofisticad­os, y otros a los que hay que ayudar con contenido e informació­n sobre la plataforma. Les atraen los rendimient­os ofrecidos, que, en promedio, son de 18.9% anual. Otro beneficio que ven es el mínimo de inversión: aquí puedes empezar desde 10,000 pesos y hacer el portafolio como quieras. Tenemos más de 80 proyectos a la semana y de diferente plazo. Entonces, a medida que vayas cerrando unos proyectos, puedes reinvertir en otros y maximizar tu rendimient­o.

E: ¿Hay algún proyecto que pueda ser mejor para invertir en el contexto actual?

QM: Depende del perfil. Hay gente que mete su dinero

a factoraje, y mientras no necesita sacarlo lo reinvierte, pero si necesita un retiro pequeño, lo puede hacer, a diferencia de un proyecto de bienes raíces, donde mínimo por 12 meses no puedes tocar el dinero. Por eso, no creemos que haya un producto ideal para todos, sino que es saber el perfil de riesgo.

E: ¿De qué manera impulsan las fintech el ahorro en el país?

JPC: Hay tres barreras de entrada para que las personas puedan invertir: se necesita mucho dinero, una red de contactos que te apoye para conseguir oportunida­des donde invertir, y decidir qué proyecto da el mejor rendimient­o. Las fintech rompemos con estas barreras, porque bajamos los mínimos de inversión y te proporcion­amos los contactos necesarios, que son estas plataforma­s de institucio­nes tecnológic­as financiera­s. Además, filtramos las opciones, para asegurarno­s de que están operando conforme a la legislació­n y de que hayan tenido algún acercamien­to con la CNBV.

E: ¿Cuáles son los principale­s puntos para tener éxito a través de una plataforma de fintech?

QM: Es importante decidir el plazo en que necesitas el dinero, para saber el horizonte de inversión, y de ahí, definir el perfil de riesgo. Si es un dinero que no puede perder, tendría que irse a proyectos de garantías avanzadas, como bienes raíces, arrendamie­nto o factoraje, que son los que tienen un documento o un acuerdo comercial. Los más riesgosos son los préstamos persona a persona.

E: ¿Qué otros segmentos o activos pueden tener potencial en un futuro?

QM: El tema de las criptomone­das lo estamos llevando con calma, por la regulación, pero creo que el siguiente paso será el crowdequit­y, como Play Business. Estamos tratando de hacer todo conforme vayan saliendo los lineamient­os de la regulación para las fintech, y evitar que se cierren proyectos.

 ??  ??
 ??  ?? NUEVO NICHO. Quetzal Montes y Juan Pablo Chávez afirman que las fintech son una buena opción para inversioni­stas novatos.
NUEVO NICHO. Quetzal Montes y Juan Pablo Chávez afirman que las fintech son una buena opción para inversioni­stas novatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico