Expansion (México)

VIOLENCIA DE GÉNERO, UN PENDIENTE SIN RESOLVER EN LA CDMX

- POR: Melissa Galván

Aun con las acciones para contener la violencia contra las mujeres, los crímenes siguen ocurriendo. En 2019, los feminicidi­os aumentaron 58.1%.

Parada en el estrado principal del recinto de Donceles y junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum rindió protesta a su cargo e hizo una promesa: trabajar como nadie para erradicar la violencia de género y hacer justicia en los casos de feminicidi­os en la capital del país. Los aplausos estallaron. El compromiso lo hacía la primera jefa de Gobierno electa en la Ciudad de México. Su histórica victoria vino acompañada por un gabinete paritario (15 mujeres y 16 hombres) y el refrendo de que la capital del país seguiría a la vanguardia con una agenda de derechos a favor de ellas.

Y así, llegaron sus primeras acciones: la transforma­ción del Instituto de las Mujeres en Secretaría, la creación de la Fiscalía Especializ­ada en Feminicidi­os y la incorporac­ión de una red de abogados con perspectiv­a de género a los ministerio­s públicos. Pero éstas pronto fueron rebasadas por la realidad y los casos de policías capitalino­s señalados por agresiones sexuales contra jóvenes se convirtier­on en el combustibl­e para que las mujeres salieran a la calle, con pañuelo verde y diamantina rosa, con una sola exigencia: alto al acoso y la violencia de género. “Nos están matando”, “Ni una más” y “México feminicida” fueron las consignas que se acuñaron, esta última, plasmada con aerosol en el Ángel de la Independen­cia.

A finales de agosto de 2019, y en respuesta a las marchas sobre Paseo de la Reforma, el gobierno capitalino presentó el Plan de Acciones Inmediatas para Atender la Violencia de Género, que incluye la homologaci­ón del botón de auxilio, la instalació­n de más de 20,000 luminarias, la creación de senderos seguros y el fortalecim­iento de los espacios exclusivos en el metro y el Metrobús. Sheinbaum decretó la Alerta de Violencia de Género, con la propuesta para crear un Registro de Agresores Sexuales. En diciembre, los diputados locales avalaron la Ley Olimpia, que sanciona el acoso y la violencia digital, y el banco de ADN, que concentrar­á informació­n genética de los sentenciad­os por varios delitos, entre los que están violación, feminicidi­o y trata de personas. “Las mujeres de nuestra ciudad tienen el anhelo de sentirse más seguras. Estoy de su lado, como mujer y como gobernante”, dijo Sheinbaum ante feministas y legislador­as al presentar el plan.

VIOLENCIA Y ERRORES INSTITUCIO­NALES

Pero aun con las acciones que lleva a cabo el gobierno de la ciudad, la violencia contra las mujeres no para. Tan sólo el feminicidi­o aumentó 58.1% en 2019. De acuerdo con el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer año de gobierno de Sheinbaum se cometieron 68 feminicidi­os, mientras que 2018 cerró con 43.

Para la ingeniera geofísica María Salguero, quien desde 2015 ha formado el Mapa Nacional de los Feminicidi­os, la cifra en 2019 llegó a 196 en la CDMX. “Las acciones impulsadas por la jefa de Gobierno no han hecho que bajen los delitos contra mujeres, pues todavía hay ministerio­s públicos que no clasifican el delito y dejan libre a los feminicida­s”, expresa. Entonces, ¿qué ha fallado en las políticas impulsadas por las autoridade­s capitalina­s? Para Fernanda Salazar, politóloga y especialis­ta en igualdad de género, el Plan de Acciones fue improvisad­o, sólo para contener la presión que, en el momento, ejercieron las feministas, pero considera que no hay una perspectiv­a amplia de las políticas públicas para enfrentar el problema.

EN LA CDMX SÍ HAY MEDIDAS, PERO NO SABEMOS CUÁL ES EL PLAN ESTRATÉGIC­O NI LO QUE ESTÁN MIDIENDO.

María de la Luz Estrada, coordinado­ra del Observator­io Nacional Ciudadano del Feminicidi­o.

 ??  ??
 ??  ?? MAREA VERDE. En 2019, las calles de la CDMX fueron escenario de protestas de las mujeres que exigen un alto a la violencia.
MAREA VERDE. En 2019, las calles de la CDMX fueron escenario de protestas de las mujeres que exigen un alto a la violencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico