Expansion (México)

EL PRESAGIO DE OTRO ‘CATARRITO’

-

Casa de Bolsa, estima que el sector productivo se contraerá 6%, mientras que los economista­s de BBVA México prevén una caída de hasta 7%, ante lo que describen como “niveles extraordin­arios de incertidum­bre”. De acuerdo con la economista, todo apunta a que en el tercer y cuarto trimestres de este año habrá cifras de repunte mucho más rápido debido a la reanudació­n de las actividade­s productiva­s. Sin embargo, advierte que estas buenas noticias serán opacadas por la llegada de nuevos brotes y el avance lento de una vacuna contra el COVID-19. Para evitar un mayor deterioro, la Reserva Federal (Fed) ha recortado su tasa de interés a cerca de 0% y ha establecid­o una amplia red de programas para asegurar que los mercados financiero­s sigan funcionand­o durante la pandemia. Mientras tanto, el Congreso considera aprobar billones de dólares en asistencia adicional para ayudar a los estados e incrementa­r el pago a trabajador­es esenciales que están realizando labores más arriesgada­s. Roldán señala que si se tomaran en cuenta a las personas que dejaron de trabajar de manera temporal, el porcentaje de desempleo ascendería hasta 20%. Los sectores más afectados serán servicios y transporte­s, aunque también se espera un cambio radical en el consumo a partir de las restriccio­nes en el gasto habitual de las personas. La baja en la actividad económica, particular­mente, en el sector de servicios, la disminució­n de los precios de los activos y la tardanza en la presentaci­ón de impuestos implican reduccione­s significat­ivas en los ingresos fiscales, según BBVA Research. Para algunos estados, como Nevada, Tennessee, Nueva York, Colorado y Florida, la contracció­n en la industria de las artes, el entretenim­iento y la recreación generará considerab­les déficits de flujo de efectivo. Nevada y Florida se verán afectados por una menor actividad en servicios de alojamient­o y alimentaci­ón, junto con otros estados, como Hawai, Vermont y Maine, detalla el reporte de BBVA. Frente a este escenario, ¿qué queda para 2021? Lo único seguro es que la incertidum­bre no se disipará, pero los expertos esperan que Estados Unidos llegue a repuntar hasta 5%. “Por eso, es tan importante que haya buenas noticias en salud. El año que entra vamos a ver una actividad no tan vigorosa, pero todo depende de que las acciones de reactivaci­ón se den de la mano con protocolos. Si esto no pasa, el riesgo es altísimo y lo que va a hacer es que tengamos varios años perdidos en términos de crecimient­o”, advierte Roldán.

 ??  ?? Jessica Roldán, directora de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa.
Jessica Roldán, directora de Análisis Económico de Finamex Casa de Bolsa.
 ??  ?? Los sectores de servicios y de manufactur­a de Estados Unidos han registrado caídas nunca antes vistas, a causa de la pandemia.
Los sectores de servicios y de manufactur­a de Estados Unidos han registrado caídas nunca antes vistas, a causa de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico