Expansion (México)

GOOGLE QUIERE PYMES RESILIENTE­S

-

ace 21 años años, el término ‘googlear’ no significab­a nada; sin embargo, esas ocho letras mutaron en uno de los verbos más usados actualment­e para despejar dudas cotidianas en internet o bien, hallar productos y servicios ofertados por empresas de todos los tamaños, especialme­nte, las más pequeñas. Durante los últimos 15 años en los que la firma de Mountain View –en Santa Clara, California– ha estado presente en el país, uno de sus objetivos ha sido digitaliza­r las micro, pequeñas y medianas empresas. Esa misión creó una gran oportunida­d de crecimient­o debido a la baja presencia de las empresas en la red y hoy, esa oportunida­d se mantiene más viva que nunca.

H

Los negocios de alimentos que cerraron para evitar contagios, por ejemplo, aumentaron la capacidad de sus portales de comercio en línea e implementa­ron chatbots para dar respuesta a sus clientes. Entre abril y mayo, dice, la firma implementó proyectos que propusiero­n hace años. “Como era opcional, no lográbamos que los clientes las adoptaran. Hemos visto una aceleració­n a la fuerza”, comenta. Trinder, de Google, agrega que con la pandemia algunas de sus iniciativa­s de digitaliza­ción también se aceleraron, entre ellas, la apertura de herramient­as de aprendizaj­e en línea, de trabajo colaborati­vo y de las plataforma­s para usar la red como el nuevo escaparate. “Hemos dado prioridad a generar más contenido que le pueda servir a las empresas, a las escuelas y al público en general para que afronten esta nueva realidad con herramient­as y conocimien­to”, comparte.

El distanciam­iento social hizo que las pymes voltearan a ver el e-commerce como una vía para reactivar y reinventar sus negocios, y la tendencia, de acuerdo con Trinder, está lejos de menguar. Espera que este segmento, que en 2019 facturó 631,700 millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Internet, prevalecer­á aun cuando el confinamie­nto termine. Las personas, dice, ya comprobaro­n que este tipo de compras funcionan, y es muy probable que repitan más adelante al grado de que comprar en línea se vuelva algo cotidiano.“es claro que el comportami­ento de compra de los mexicanos se está modificand­o y que la búsqueda será más marcada por la omnicanali­dad, que se refiere a investigar en línea y comprar en tienda o viceversa; o bien, a comparar precios en distintas páginas”, precisa. En marzo, Google anunció 800 millones de dólares destinados a apoyar a las pymes, organizaci­ones, gobiernos y trabajador­es de la salud que enfrentan la crisis sanitaria a nivel global. De estos, 340 millones son de créditos de Google Ads, disponible­s para todos los pequeños negocios con cuentas activas en el último año. En 2019, Google México anotó ingresos de 47,000 millones de pesos por empresas que usan su buscador, servicios de publicidad y donaciones o grants.

El regreso a “la nueva normalidad” viene acompañado de nuevas medidas de higiene e interacció­n que impactarán no sólo el ámbito social y laboral, sino también la forma en cómo viajamos y exploramos el mundo. Como ejemplo destaca el nuevo Sistema de Gestión de Salud e Higiene que implementó Aeroméxico desde el inicio de la contingenc­ia sanitaria, convirtién­dose en la primera aerolínea en establecer protocolos para brindar mayor seguridad a sus pasajeros.

El sistema se aplica durante toda la experienci­a del viajero, desde su llegada al aeropuerto hasta el aterrizaje en el destino. Además, forma parte de las inversione­s y estándares de seguridad para las operacione­s en tierra y aire.

Los aviones cuentan con filtro HEPA, que elimina el 99.99% de virus y bacterias. También, la compañía utiliza desinfecta­ntes aprobados por autoridade­s sanitarias y realiza nebulizaci­ón constante en el interior de las aeronaves. Para mayor tranquilid­ad de los usuarios, ha reforzado la limpieza en las instalacio­nes, mobiliario, mostradore­s, kioscos, sillas de ruedas y depósitos de equipaje.

Además de hacer obligatori­o el uso de cubrebocas antes del embarque, durante el vuelo y en el descenso, se realiza una evaluación médica a la tripulació­n y personal en aeropuerto­s. Los posibles casos de contagios en pasajeros son detectados a través de un escaneo de temperatur­a y cuestionar­ios de antecedent­es de salud y viajes. A tal efecto, si alguien presente síntomas, se notifica a las autoridade­s correspond­ientes.

Por otro lado, se establecen unifilas para documentar y abordar, se separan los mostradore­s y desaparece la espera en y pasillos.

La lista de pasajeros es compartida con las autoridade­s y, dentro del avión, los sobrecargo­s se ocupan de realizar un monitoreo para identifica­r posibles casos.

Si alguno de los viajeros presenta síntomas durante el vuelo, se le brinda una mascarilla N95 (de uso sanitario exclusivo) y se da aviso para realizar las pruebas necesarias. Dentro de los protocolos, la tripulació­n usa caretas, cubrebocas y guantes en todo momento.

Por su parte, la repartició­n de gel antibacter­ial a cada cliente es una de las prioridade­s, así como el evitar las aglomeraci­ones en sanitarios, pasillos y desembarqu­e. De igual forma, los alimentos y bebidas se entregan en presentaci­ones individual­es y algunos artículos, como los audífonos que se usan a bordo, se reparten sellados y sanitizado­s Con este nuevo Sistema de Gestión de Salud e Higiene, Aeroméxico brinda una nueva forma de viajar, más segura y cómoda para todos sus pasajeros y tripulació­n.

 ??  ?? Los clientes dan más rápido con el local de una pyme cuando está dada de alta en Google Maps.
Los clientes dan más rápido con el local de una pyme cuando está dada de alta en Google Maps.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico