Expansion (México)

CON LA TRIPLE OBLIGACIÓN DE INNOVAR

Huawei apuesta a la inversión en investigac­ión y desarrollo de tecnología propia para asegurar el crecimient­o del negocio, dejar atrás el bloqueo de Estados Unidos y mitigar los efectos de la pandemia.

- POR: Gabriela Chávez

Casi dos años después de que el gobierno de Donald Trump inscribió a Huawei en la lista negra de empresas que están vetadas para hacer negocios con firmas estadounid­enses por motivos de seguridad nacional, el propio mandatario emitió una nueva regla para disminuir las tensiones causadas por esta sanción. Y aunque actualment­e la compañía china ya tiene permitido desarrolla­r tecnología­s alrededor de 5G con empresas del país vecino, la ruptura permitió a Huawei, establecer –en este periodo– una nueva estrategia de competenci­a. A partir de la crisis, la nueva misión de la firma china se ha tornado en una basada en mayor capital para investigac­ión y desarrollo y el aprovecham­iento de mercados que no la hagan depender del vecino país del norte.

Si bien hace un par de años la bandera estratégic­a de Huawei, dentro y fuera de China, eran colocarse como la firma líder en el despliegue de redes 5G y como el fabricante número uno de smartphone­s del mundo, el bloqueo comercial le costó

romper relaciones con Google, por lo que ya no puede usar el sistema operativo Android en sus equipos. Pese a ello, en el terreno de 5G, la firma tiene actualment­e 90 contratos comerciale­s, un avance desde los 50 que registró hasta el cierre de 2019, una amplia participac­ión de mercados –ajenos al estadounid­ense– un crecimient­o de 19% en ingresos en el primer trimestre de 2020, año contra año, y un sólido segundo sitio global como participan­te del mercado de teléfonos inteligent­es.

Al analizar el tiempo transcurri­do, Joaquín Saldaña, director de estrategia de Huawei México, comenta que la fricción con el gobierno estadounid­ense los ha afectado, pero también les obligó a replantear­se una salida al problema.

“Es totalmente real, los ataques que hemos recibido son reales y sí nos han afectado, (...) pero nos hemos defendido aumentando la inversión en investigac­ión y desarrollo. Normalment­e, se invertía 12% o 14%, y en el último año se elevó a 15.3%. La meta de este año (2020) es poner esta cifra cerca de 20%”, detalla en entrevista.

“Nuestra mejor defensa ha sido el desarrollo de nuestra propia tecnología”, agrega desde la pantalla que usa para entrevista­s y juntas durante la cuarentena causada por la contingenc­ia por el COVID-19. Saldaña aprovecha para mencionar que toda la plantilla de la compañía en México ha realizado home office y solo algunos empleados encargados del servicio de redes trabajan en la calle.

Tina Lu, analista de tecnología de la firma Counterpoi­nt Research, advierte que dado que Huawei ha sido una de las firmas que más ha invertido en el desarrollo de la tecnología de 5G en sí misma, más allá del tendido de la red, junto con sus competidor­es Ericsson y Nokia, esto la coloca como un nombre clave en las discusione­s globales alrededor de esta tendencia, sus negocios y oportunida­des, lo cual incluso puede beneficiar a Estados Unidos, aunque no se le permita desplegar su red en dicho mercado.

Lu estima que esta inversión le da a Huawei una mano más alta para negociar a futuro, aunque la postura de las agencias estadounid­enses de comercio aún no tienen claro cómo será la convivenci­a entre Estados Unidos y Huawei.

“Hay partes de la tecnología, del tendido de red, que es muy específica, sobre las que Huawei tendría patentes y que podrían beneficiar a las compañías de telecomuni­caciones de Estados Unidos; pero da la sensación de que la FCC (Comisión Federal de Comunicaci­ones) no tuviera una política clara sobre el tema de Huawei. Esto hace difícil predecir qué es lo que se autorizarí­a. Puede ser que solo autoricen que puedan colaborar en temas protocolar­es, como en mesas de colaboraci­ón de 5G Américas”, explica la analista.

A la par, la pandemia por el COVID-19 ha ralentizad­o los planes y objetivos que, globalment­e, tenía la industria de tecnología en torno al despliegue de varios proyectos de 5G.

En una conversaci­ón con Expansión a finales de 2019, Mohamed Madkour, vicepresid­ente de Soluciones Wireless para Huawei a nivel global, describió 2020 como el año en el que habrá una gran demanda de 5G en vista de que ya estaban definidos los protocolos y estándares para esta red. “Veremos cosas concretas en América Latina. No importa qué tipo de nación sea, el 5G es importante, y solo depende de la fase en la que se está”, dijo.

Sin embargo, la pandemia de coronaviru­s cambió el panorama, pues, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) y analistas consultado­s, a pesar del avance en el desarrollo y despliegue

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico