Expansion (México)

EQUIDAD LABORAL

Además de evitar el sesgo que surge tras ver una foto en la ‘hoja de vida’, empresas como Walmart dan un paso más para lograr contrataci­ones diversas.

- POR: Puri Lucena FOTO: SHUTTERSTO­CK

Reclutador­es diversos, el siguiente paso al ‘CV ciego’.

Un proceso de selección para una vacante significa revisar decenas de CV. La mayoría aun llega con foto. Una imagen que arroja informació­n sobre el género del candidato, su tono de piel, su edad e, incluso, algunos rasgos de su personalid­ad. Esta pequeña ventana da pie, tal vez de forma inconscien­te, a sesgos a la hora de elegir a quién ocupará la plaza. En Walmart, los CV ciegos ya son una realidad, por lo que la cadena estadounid­ense de supermerca­dos puso en marcha una nueva estrategia para lograr equipos de verdad diversos: que los paneles de entrevista­dores que los contraten también lo sean. La iniciativa parte del Consejo Consultivo de Diversidad e Inclusión de Walmart México, que lidera Ignacio Caride, vicepresid­ente de e-commerce de la empresa. “Este comité lleva años y lo que busca es crear un plan de trabajo y velar por las decisiones de la compañía para convertirn­os en una empresa cada vez más incluyente”, explica. La idea detrás de los paneles diversos de reclutamie­nto es que esta variedad de puntos de vista logre atraer al mejor talento, sin importar su edad, género, orientació­n sexual u origen. “Después de la preselecci­ón de los reclutador­es de Recursos Humanos hay varias entrevista­s más para entrar. Nos estamos ocupando de que este panel de entrevista­dores esté formado por una selección diversa”, señala Caride. La premisa es sencilla: si se busca un equipo paritario en porcentaje de hombres y mujeres, si el equipo encargado de la contrataci­ón también lo es, los sesgos se reducen. Y no se trata solo de la discrimina­ción de género, también permite tener equipos más ricos y con diferentes puntos de vista. “Somos 200,000 asociados y cada día entra gente [a la empresa]. Lo que buscamos es que sean contrataci­ones con diversidad, porque si no, luego es tratar de solucionar un problema que ya está dentro. De ahí también surgió el tema del CV ciego [sin foto ni datos personales], pero también la importanci­a de la diversidad entre los entrevista­dores”, agrega Caride.

Este tipo de iniciativa­s comienza a ser más común entre las grandes empresas, sobre todo, las internacio­nales. Pero el reto está en las compañías mexicanas y, especialme­nte, en las pymes, afirma Arleth Leal, socia directora de la firma de recursos humanos Red Ring. La especialis­ta recomienda, para evitar valoracion­es subjetivas, sistematiz­ar un formato unificado con los requisitos del puesto y qué candidatos lo cumplen o no. Esto permitirá desarrolla­r una primera fase objetiva, que lleve al mejor talento a las entrevista­s. “Las empresas aún no son consciente­s de la importanci­a de ser diversas. La imagen que dan al exterior es invaluable y ser una empresa sin sesgos atrae al mejor talento”, apunta.

Caride dice que en Walmart lo tienen claro. “Marcamos mucha tendencia y si salimos a hacer una declaració­n pública, de que para trabajar en Walmart tu CV no debe incluir foto ni edad ni sexo, y que nuestros entrevista­dores son diversos, los competidor­es van a empezar lo mismo y eso va a generar un cambio”.

SI SALIMOS A DECIR QUE PARA TRABAJAR EN WALMART NO IMPORTA TU GÉNERO NI EDAD, LOS COMPETIDOR­ES HARÁN LO MISMO. Ignacio Caride, líder del Consejo Consultivo de Diversidad e Inclusión de Walmart México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico