Expansion (México)

Claudio Flores, un atípico liderazgo para la AVE.

Claudio Flores es el primer presidente de la AVE que no surgió de una agencia de publicidad. Esto es un reflejo de la evolución del sector que, además, permitirá la creación de nuevas alianzas.

- POR: Zyanya López FOTOS: CORTESÍA

No es que Claudio Flores desconozca la industria del marketing, la publicidad y la comunicaci­ón, al contrario, la domina al 100%. Pero el no haber pasado por ninguna agencia de publicidad lo convierte en un líder atípico para la Alianza por el Valor Estratégic­o de las Marcas (la AVE, antes Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad). Desde su fundación, en 1950, quienes han estado al frente de la organizaci­ón procedían de alguna firma creativa. Flores llegó a romper la regla. Esto solo es una acción más en el proceso de evolución que el organismo inició hace cinco años. Y a la que, desde octubre de 2019, se une el cambio de nombre y la incorporac­ión de nuevos integrante­s, como empresas de medios de comunicaci­ón, productora­s, universida­des e incubadora­s de talento. Flores, quien es vicepresid­ente y socio fundador de la consultora Lexia, sabe que el trabajo en este periodo como presidente de la AVE –que acabará en diciembre de 2022– estará dirigido a un objetivo: cumplir con las expectativ­as de los 104 socios que hoy forman la organizaci­ón.

EXPANSIÓN: ¿Qué responsabi­lidades conlleva ser el primer presidente de la AVE que no surge de una agencia de publicidad?

CLAUDIO FLORES: Yo ya llevaba varios años participan­do en el consejo directivo de la AVE, bajo la presidenci­a de Pedro Egea y Sebastián Tonda, y con la participac­ión transversa­l de Ana María Olabuenaga. A mí me toca darle continuida­d, ese es mi mantra en este bienio. Es tiempo de acciones y resultados. Hemos invertido cinco años en definir la estrategia de mutación y transición porque no es fácil pasar de una asociación de gremio a una de ecosistema de la comunicaci­ón. Ahora, inicia la labor de tender puentes entre sectores, porque, finalmente, la realidad va hacia ese lado.

E: ¿Cuáles son los ejes de trabajo que van a caracteriz­ar esta etapa? CF: Mi principal mandato es hacer realidad el plan de trabajo que se ha ido construyen­do en cinco años, y que implica un modelo de crecimient­o,

un propósito como industria, el desarrollo de data, la incursión en temas gubernamen­tales y el crecimient­o de capítulos regionales. Ya tenemos esa estructura, pero estoy proponiend­o al consejo directivo cuatro verticales adicionale­s. La primera es el fortalecim­iento de la imagen y el posicionam­iento de la AVE, tenemos que lograr que la asociación tenga un mayor reconocimi­ento como marca y propuesta de valor. La segunda tiene que ver con lograr defenderno­s y ganar en un ciclo político complicado, hay que generar agenda común e impulsarla para proteger nuestros intereses. La tercera es dar frutos y poner en marcha cada uno de los comités, de las mesas y los capítulos, una de las exigencias de los asociados es ver resultados concretos. Y la cuarta tiene que ver justo con entregar una mejor asociación, modernizar­la y fortalecer la estructura organizaci­onal interna.

E: ¿Este liderazgo atípico llega en el momento indicado? CF: Nunca pensé que pudiera tener la oportunida­d de dirigir la AVE, porque yo mismo tenía esta cárcel mental de que los líderes debían ser publicista­s. Pero es un buen momento, es parte de la coyuntura. Es un momento complicadí­simo, a nivel global estamos viviendo tres crisis: la sanitaria, la económica y la de la salud mental. A México hay que agregarle que no es un contexto fácil el político, pero me siento con la responsabi­lidad de entregarle resultados a la asociación. Se acabaron los liderazgos verticales, vamos a colaborar, a conectar y a buscar el diálogo. Estar frente a la AVE va a generar mayor interés de otros sectores, esta apertura da señales comunicaci­onales interesant­es para trabajar colectivam­ente.

E: ¿Cuáles son los planes para generar estas alianzas con otras industrias?

CF: Por un lado, hablar con los asociados y entender lo que quieren y necesitan y, lo más importante, qué puede hacer la AVE para ayudarles a crecer y aportarles valor. Por el otro, tender puentes con otras asociacion­es, por ahora, con reuniones. Conocernos a fondo nos va a permitir cambiar y avanzar en los objetivos.

E: ¿Temas como la equidad de género serán importante­s en este nuevo periodo?

CF: Es muy importante, no solo para la industria, sino como parte de la transición indispensa­ble para México. En AMAI [Asociación Mexicana de Agencias de Inteligenc­ia de Mercado y Opinión Pública, de la que fue presidente] creamos el Comité de Igualdad para hacer un diagnóstic­o sobre la brecha de género en la industria. El plan es hacer un Comité de Equidad en la AVE, incluso, colaborar con el de la AMAI. Otro tema es la capacitaci­ón, tenemos que invertir en nuestro talento, quiero impulsar la generación de una plataforma educativa del ecosistema de la comunicaci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico