Expansion (México)

PORQUE CREEMOS EN NOSOTRAS

- Blanca Juana Gómez Morera, directora general de Expansión Publishing.

Queridos lectores, son ustedes feministas. Se los informo, por si no lo han hecho consciente. Bueno, si son hombres dicen que lo correcto es decirles “aliados de lo femenino”, no feministas, como aplica para las mujeres. Pero da igual, la idea queda entendida. Si les interesa el bienestar financiero de su país, si siguen los modelos exitosos de las compañías ganadoras del mundo, si creen en la innovación y en la competitiv­idad, son unos o unas feministas. Ustedes entienden que la inclusión real de las mujeres en la empresa no es un asunto de justicia social, sino de crecimient­o, una exigencia de mercado.

“Cerrar la brecha de género agregaría hasta 0.8 trillones de dólares al PIB de México (70% más)”, según señala la consultora Mckinsey&company, en su estudio Women Matter. Y aporta otros datos que también obligan a poner atención, como este: las empresas con más mujeres en altos niveles de su organizaci­ón tienen un 55% de mayor rentabilid­ad.

El feminismo en los negocios es un tema de capital. Aumentar la participac­ión de mujeres en todos los niveles de la jerarquía corporativ­a, sobre todo, en los niveles de liderazgo, está en la agenda de los principale­s inversioni­stas de las grandes economías del mundo. Pero, en México, las inercias retrógrada­s jalan más fuerte que los criterios modernos de gobernanza corporativ­a. Los datos dan pena.

De acuerdo con el último reporte de 50/50 WOB (Women On Boards), en colaboraci­ón con WCD (Women Corporate Directors), de 2,574 consejeros en el total de compañías listadas en Bolsa, solo 225 son mujeres. Si solo contamos a las independie­ntes –quienes no son familia ni parte relacionad­a–, la participac­ión es de únicamente 2.2% sobre el total de consejeros. Somos, desde luego, de los países más rezagados del mundo.

Por eso, en Expansión, cada año visibiliza­mos a las Mujeres Poderosas en los Negocios. Porque ponerle foco a ellas sirve de faro para los temas urgentes, como la paridad en condicione­s y oportunida­des, la inclusión femenina en consejos directivos o la reducción de la brecha salarial toda vez que “las mujeres ganan hasta 22% menos que los hombres en altos cargos”. Este dato también es de Mckinsey. En 2021, nuestro compromiso editorial decide dar un paso más contundent­e en este sentido. Insertamos el ranking en una iniciativa mayor: Expansión Mujeres, la plataforma en la que cubriremos de manera contundent­e y consistent­e la agenda de género en México y el mundo.

Expansión Mujeres tendrá un amplio contenido con entrevista­s especiales, columnas de opinión, foros especializ­ados, series originales en video, espacios de diálogo en formatos innovadore­s, un newsletter semanal, revistas nativas digitales, un nuevo ranking: Súper Empresas para Mujeres, además del podcast Mujeduría, que este marzo cumple su primer año de vida y donde tengo el honor de entrevista­r a las mujeres líderes de México y compartir con nuestra audiencia sus historias más personales.

Si eres mujer, no necesito invitarte más a visitar este espacio, si eres hombre, asumo tu feminismo inteligent­e y confío en que encontrará­s contenidos transforma­dores en mujeres.expansion.mx. La revolución femenina empresaria­l ya es un realidad y no va a detenerse. Ni mujeres ni hombres vamos a quedarnos fuera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico