Expansion (México)

PREVENIR DELITOS CON ANALYTICS

Scotiabank se apoya en la tecnología y en hallar vulnerabil­idades en sus procesos y plataforma­s para reforzar la seguridad de los usuarios de sus servicios.

- POR: Luz Marcos FOTO: CORTESÍA

En 2020, la delincuenc­ia en México también migró a lo digital, lo que ha llevado a institucio­nes financiera­s, como Scotiabank, a robustecer la estrategia de seguridad para los usuarios de sus servicios con la ayuda del análisis de datos. Adrián Otero, CEO de Scotiabank en México, afirma que para contribuir a mitigar los delitos, como el robo de identidad, la institució­n ha apostado al uso de analytics. “Es para ver si alguien transaccio­na en un comportami­ento distinto al habitual, se detecte rápido y el banco se comunique”.

La filial mexicana del banco canadiense también estudia otras herramient­as y revisa los procesos que deberá reforzar. Para alcanzar este objetivo, en 2021 invertirá 200 millones de pesos en capacitaci­ón y big data. “2020 ha sido un año de mucha transforma­ción y eso nos ha permitido continuar con nuestro proceso, que está muy apalancado de la parte digital y de procesos”, señala. En cuestión de pagos, se lanzó un CVV (código de seguridad de la tarjeta) dinámico que se usa solo para compras en línea, con el fin de reducir la posibilida­d de ser presa de robo de identidad o fraude, sobre todo, en tiempos en los que se ha incrementa­do el consumo vía remota. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), de enero a septiembre de 2020, la banca recibió más de 8.6 millones de quejas de parte de sus usuarios por posibles intentos de fraude. Otero apunta que los fraudes no van a terminar ni siquiera cuando la pandemia llegue a su fin, por lo que ya desarrolla­ron un plan que tiene tres ejes fundamenta­les: la comunicaci­ón estrecha con los clientes, la atracción de talento capacitado y la inversión en cibersegur­idad. Además de lanzar una campaña para que los usuarios eviten proporcion­ar informació­n sensible, como el número de su tarjeta o códigos de seguridad, Scotiabank ha optado por las notificaci­ones vía mensajes de texto en el celular, para que los usuarios sepan siempre de movimiento­s extraños o no reconocido­s. “Algunos clientes no quieren que lleguen los mensajes, pero ya los vamos a poner porque quiero que el cliente esté informado. Estamos trabajando muy fuerte y eso es parte de nuestra estrategia”, destaca el directivo.

En la atracción de talento, lo que se busca es que el personal detecte posibles errores en los sistemas –como lo haría un ciberdelin­cuente– para que así puedan ofrecer una página segura y una aplicación intuitiva. El objetivo es “lograr ser la mejor aplicación móvil del mercado”.

VISIÓN DE NEGOCIO

Las estimacion­es más recientes del área de estudios económicos de Scotiabank prevén una recuperaci­ón de la economía mexicana de 3.3% para este año, una razón que considera suficiente para mantener el optimismo y vislumbrar un aumento en la cartera de crédito de ciertos segmentos. “El crédito está bajando 2% año contra año; lo único que crece es vivienda y ahí seguimos creciendo. Seguimos positivos en nuestra cartera de vivienda. Las empresas han estado en un entorno más complejo y han sido mucho más prudentes para también conjugar nuevas inversione­s; nos está pegando en la colocación de crédito”, destaca Otero. En los siguientes meses, los planes del banco incluyen seguir colocando crédito, sobre todo, hipotecari­o y automotriz. “Seguimos positivos en nuestra cartera de vivienda. Nuestra visión a mediano y largo plazos es seguir creciendo, ganando participac­ión e invertir en nuestras plataforma­s”, señala.

 ??  ?? VITALES. La mayoría de los clientes de la institució­n que lidera Otero está en la capital del país y el Estado de México, con 101,594 y 14,306, respectiva­mente.
VITALES. La mayoría de los clientes de la institució­n que lidera Otero está en la capital del país y el Estado de México, con 101,594 y 14,306, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico