Expansion (México)

UNA BANCA MÁS EMPÁTICA

La pandemia obliga a las institucio­nes bancarias a mejorar su análisis y sus estrategia­s de comunicaci­ón.

- POR: Javier Murillo *Javier Murillo Acuña, socio fundador y CEO de Metrics.

Un estudio realizado por Metrics a los mensajes publicados en redes sociales alusivos a los bancos en México muestra una opinión dividida entre los aspectos relacionad­os con todo el sistema bancario, además del rol que han desempeñad­o las institucio­nes financiera­s durante la contingenc­ia, especialme­nte, sobre la atención a los usuarios de sus servicios. El análisis efectuado a más de 560,000 mensajes en Twitter, entre febrero de 2020 y enero de 2021, es decir, en lo que va de la pandemia, revela, en primera instancia, una percepción mayormente negativa (61%) hacia el sistema bancario. Asimismo, muestra que BBVA y Banamex dominan la conversaci­ón con poco más de 60% de las menciones relacionad­as directamen­te con los bancos, con 32 y 28.5% de la conversaci­ón, respectiva­mente. El ejercicio también indica que el volumen de publicacio­nes negativas aumentó en abril, se mantuvo en mayo, junio y julio y ha disminuido a partir de agosto del año pasado.

Al analizar los mensajes alusivos a las institucio­nes que integran el ‘Grupo de los siete’ principale­s bancos del país –BBVA, Santander, Citibaname­x, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa–, resalta una actitud desfavorab­le por parte de los usuarios hacia BBVA y Banamex, con una proporción de 60% de mensajes negativos en las conversaci­ones donde fueron mencionado­s. Lo mismo sucede en el caso de Santander, con 71% de los mensajes en el terreno negativo. Llama la atención que aunque Inbursa detentó más de 2% de la conversaci­ón, la actitud positiva resulta mayor que la negativa. En el análisis de las principale­s líneas discursiva­s positivas y negativas, encontramo­s que los conceptos favorables están relacionad­os con hechos más coyuntural­es, como el respaldo que le dieron los seguidores al presidente López Obrador ante las acusacione­s de una supuesta triangulac­ión de recursos federales vía HSBC, en septiembre de 2020, la implementa­ción de aplicacion­es y servicios promovidos durante la pandemia, así como la noticia de la llegada de

Laura Diez Barroso a la presidenci­a del consejo de administra­ción de Banco Santander México, un hecho insuficien­te para mitigar los mensajes negativos sobre esta institució­n financiera.

Por su parte, los conceptos negativos están relacionad­os con los servicios bancarios. Las reclamacio­nes de los usuarios por el mal funcionami­ento de aplicacion­es de banca electrónic­a, la denuncia de fraudes, robos, cargos no reconocido­s y la insegurida­d de la informació­n acapararon el grueso de las opiniones negativas. En lo que se refiere a reclamos fuera del ámbito digital, está la denuncia por falta de seguimient­o de protocolos sanitarios, bancos y cajeros, así como el mal servicio relacionad­o con seguros viales. Aunque la crisis de reputación del sector ha disminuido desde agosto, en la nueva normalidad apunta a ser más negativa, un hecho que obliga a los bancos a mejorar sus capacidade­s de inteligenc­ia y estrategia­s de comunicaci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico