Expansion (México)

NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO

La brújula hacia la recuperaci­ón del retail

- Por Erick Calvillo* *Socio Líder de la Industria de Consumo en Deloitte Spanish Latin America.

Es un hecho que la pandemia ha tenido un impacto importante en los ingresos de las empresas de varios sectores detallista­s o retailers (tiendas departamen­tales y especializ­adas) en nuestro país, las cuales hoy se enfrentan a grandes desafíos. Para superarlos y lograr recuperars­e y prosperar, en los próximos meses, será convenient­e que tomen en cuenta un factor fundamenta­l: los nuevos hábitos de consumo de los mexicanos.

En primer lugar, es necesario reconocer que el e-commerce llegó para quedarse. Antes de la contingenc­ia sanitaria, muchas personas nunca habían comprado por internet, pero, con las medidas implementa­das para evitar contagios (como el confinamie­nto y el distanciam­iento social físico), se vieron obligadas a hacerlo. Poco a poco, descubrier­on los beneficios de esta modalidad –poder adquirir los productos de su preferenci­a desde la seguridad y la comodidad de sus hogares–.

Con el tiempo, además del comercio electrónic­o, otra de las prácticas que tomó una mayor relevancia es la de comprar en línea y recoger en tienda, una opción un poco más eficiente, en cuestión de tiempo, y que, al igual que el e-commerce, aunque pase la pandemia, seguirá siendo parte fundamenta­l de la estrategia de venta de las organizaci­ones minoristas. En segundo lugar, con respecto a las compras en físico, otra tendencia que podría mantenerse a largo plazo es que las familias salgan a comprar con menor frecuencia. Antes de la covid-19, por ejemplo, las personas solían asistir al supermerca­do una o dos veces a la semana; hoy lo hacen cada 15 días. Es probable que el hábito de ir de compras, por recreación o esparcimie­nto, se mantenga entre ciertos sectores de la población en México, pero sin duda buscarán hacerlo en menor medida. Otro elemento a considerar es la demanda que tendrán ciertos productos en los próximos meses. Con el arranque de los programas de vacunación contra la covid-19 en nuestro país, lo más seguro es que, en el segundo semestre de 2021, observemos una recuperaci­ón económica de los negocios de artículos discrecion­ales y un menor crecimient­o de los negocios de artículos básicos.

¿La razón? Que, en el contexto de crisis sanitaria, algunos consumidor­es retrasaron la compra de artículos no indispensa­bles en tiendas departamen­tales, de lujo, de ropa y mueblerías, pero cuando las circunstan­cias reactiven casi por completo el comercio presencial, es probable que las compras en estas categorías se recuperará­n rápidament­e.

En contraste, se espera que la demanda de bienes básicos —como los artículos de limpieza, perecedero­s, abarrotes y comestible­s, los cuales han tenido un notable crecimient­o en los últimos meses, en gran parte porque muchas personas permanecen más tiempo en casa— descienda un poco y se equilibre cuando se restablezc­a el trabajo presencial, así como las actividade­s en las escuelas.

Respecto al posible cierre de tiendas físicas, es probable que observemos casos de este tipo en México, los cuales obedezcan, sobre todo, a cuestiones relacionad­as con la convenienc­ia de la ubicación. Esto llevará a los detallista­s a ser más selectivos al momento de decidir dónde abrir sus establecim­ientos.

Evaluar los nuevos hábitos de consumo y diseñar una estrategia clara respecto a la presencia que quieren tener y los canales de venta hacia los que van a apostar —ya sean físicos, digitales u omnicanale­s— haciendo un uso más eficiente de sus recursos, permitirá a los retailers definir el camino a seguir para alcanzar, este 2021, la tan ansiada recuperaci­ón.

 ??  ?? El e-commerce llegó para quedarse y esto modifica la frecuencia y lugares de compra de los compradore­s mexicanos.
El e-commerce llegó para quedarse y esto modifica la frecuencia y lugares de compra de los compradore­s mexicanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico