Expansion (México)

APRENDER DE LIDERESAS PARA SORTEAR LA CRISIS

- DANIEL MARCOS

Sir Isaac Newton dijo una vez: “Si he logrado ver más allá es porque pude pararme sobre hombros de gigantes”. El concepto de alcanzar la grandeza apoyándose en los demás sigue siendo fiel a este día. Como emprendedo­r y consultor he tenido la oportunida­d de rodearme de gigantes: líderes que me guiaron, enseñaron e impulsaron más allá de lo que hubiera podido y que, en estos momentos de crisis, me ayudaron a no dejarme llevar por el miedo al tomar las decisiones correctas.

Es por eso que quiero compartirt­e dos de los aprendizaj­es más importante­s que me han permitido escalar mi empresa para superar la situación actual. El primero fue sobre liderazgo con un enfoque multiplica­dor por parte de la asesora y autora de Multiplier­s, Liz Wiseman. Cuando comenzó la pandemia era muy fácil dejarse llevar por el pánico, estresar a tu equipo, microadmin­istrarlo al tratar de mantener las operacione­s y drenar su energía con tal de lograr que la empresa sobrevivie­ra.

Liz me enseñó, a través del liderazgo, cómo hacer más inteligent­es y capaces a las personas a nuestro alrededor. El enfoque multiplica­dor hizo que mi equipo se sintiera empoderado y con la autonomía necesaria para lograr sus objetivos, evitando así el liderazgo disminuido­r que pretende abarcarlo, solucionar­lo todo, microgesti­onar y reprimir las habilidade­s del personal. Gracias a este enfoque, mi equipo ha podido operar a distancia con mucha eficiencia y, aunque al principio tuve temor por el cambio, brindarles confianza y aprovechar sus habilidade­s nos hizo un grupo más sólido, alineado y productivo.

Liz descubrió que el liderazgo disminuido­r requiere el doble de recursos para crear la misma cantidad de trabajo. En una situación en la que necesitamo­s reducir costos, lo mejor es aprovechar al máximo los recursos con los que se cuenta y potenciar las capacidade­s del equipo. La idea de ser un líder multiplica­dor es que escales tu empresa sin un incremento de recursos y los aproveches antes de salir a buscar más. La segunda lección crucial que aprendí fue de la CEO del Center for Executive Women y profesora de la Universida­d Kellogg, Victoria Medvec, quien me enseñó la importanci­a de saber negociar en estos tiempos turbulento­s. Cuando el caos y el estrés se apoderaron del entorno empresaria­l en los primeros meses de la pandemia, fue decisivo saber comunicars­e correctame­nte con clientes, accionista­s y proveedore­s.

En lugar de ser pasivo con mis stakeholde­rs, me acerqué a ellos y les pregunté en qué podía ayudarles en el entorno de crisis. Conocí sus problemas y pude fortalecer relaciones que hoy son cruciales para escalar mi empresa. También pude renegociar contratos e implementa­r un modelo variable en el que, si aumentan mis gastos, es porque aumentaron mis ventas. En otro momento hubiera sido imposible negociar este tipo de acuerdos, pero todos prefiriero­n asumir el riesgo con tal de no perder una oportunida­d comercial. Esto, a su vez, me permitió reducir costos e, incluso, aproveché para negociar y deshacerme de activos que había querido vender desde hace mucho tiempo, pero no tenía el apoyo para hacerlo. Hoy cuento con un flujo de caja de seis a ocho meses de gasto fijo que me permitirá atravesar cualquier complicaci­ón que se presente en 2021.

La crisis genera el entorno propicio para modificar el statu quo. No queremos terminar la crisis y solo haberla sufrido, sino sacarle el máximo provecho. Gracias a estas gigantes de los negocios cuento con un equipo sólido y con toda una nueva estructura comercial que me ha permitido escalar como no lo imaginé hace un año. Y tú, ¿cómo te estás apalancand­o de la situación para hacer cambios en tu empresa?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico