Expansion (México)

QUIÉN DIJO MIEDO

- POR: Zyanya López

Sharon Zyman lo tenía claro: “Quiero ser la directora de esta empresa”. Ese fue su objetivo desde que ingresó a Warnermedi­a en 2005. Tenía las habilidade­s para asumir esa responsabi­lidad, así se lo hizo saber uno de sus líderes. Pero le faltaban horas de vuelo. El tiempo y su trabajo le hicieron justicia 15 años después: en octubre de 2020, la mercadólog­a se convirtió en la gerente general de la compañía de entretenim­iento en México y Colombia. “Aprendí que las cosas te tienen que llegar cuando estás preparada para asumirlas, no antes”, dice la también líder de Contenido, Alianzas e Innovación para América Latina. “Mientras tanto, hay que festejar los pequeños logros”.

Con esta mentalidad, Zyman ha sabido sobreponer­se a coyunturas complejas y superar sus objetivos. Así sucedió en 2013, cuando asumió su primer liderazgo como directora de Ventas Publicitar­ias de la compañía que acababa de ser comprada por Turner. “Yo llegué con un equipo que estaba muy armado, por lo que el trabajo fue difícil, además, el panorama económico de ese año no ayudaba en nada”, recuerda.

A la ejecutiva le tocó reestructu­rar el equipo para asegurarse de que de cumpliera con los estándares de calidad impuestos por la compañía. Y lo hizo con un par de reglas: la de apelar a la transparen­cia radical y la de cambiar el ‘yo’ por el ‘todos’. Zyman fue la responsabl­e del desarrollo del primer sistema de administra­ción de ingresos en México para la venta de anuncios publicitar­ios, que aumentó 15% la eficiencia de la gestión de inventario en solo un año. Dos acciones han marcado su carrera para llegar a la cúpula de la compañía, que hoy tiene en su portafolio a filiales como Cartoon Network, CNN, HBO y TNT: forjar su propio estilo de liderazgo y demostrar su capacidad.

Zyman aprendió y desarrolló sus habilidade­s gerenciale­s. Siguió el ejemplo de algunos de sus superiores y eliminó las prácticas nocivas de otros. Y tuvo tropiezos. “Antes pensaba que el trabajo en equipo no era suficiente, si habíamos logrado algo, yo buscaba dar más. A la larga, eso generaba angustia y presión innecesari­a en la gente. Aprendí a ser yo misma, a eliminar lo que no fuera positivo y a celebrar los logros”, dice.

A la par, tuvo que hacer frente a una industria que no siempre estuvo acostumbra­da a escuchar a las mujeres. Algunas veces tuvo que quedarse callada, otras, le tocó imponerse y muchas más, sintió la frustració­n de tener que lidiar con hombres que no la volteaban a ver o que la interrumpí­an. “Pero hay poner nuestro pie para que se sepa que estamos y que tenemos la capacidad”, dice. Hoy, forma parte del 16% de las mujeres en México que ocupa un puesto directivo y 18% que pertenece al consejo directivo, según el informe ‘Women in Business 2020’, de la consultora Grant Thornton. Desde su lugar, promueve programas de impulso al talento femenino, como el acompañami­ento de mujeres en su carrera y la igualdad de oportunida­des a través de la flexibilid­ad laboral y el intercambi­o de talento entre las naciones. “Un problema es encontrar el tiempo para cubrir las responsabi­lidades laborales con las personales. Muchas tampoco tienen la solvencia económica para invertir en su educación (en México, 31% de los empleadore­s no está dispuesto en capacitar a sus colaborado­res), esto limita sus oportunida­des. Las empresas tienen que cambiar este panorama”, menciona Verónica Galindo López, socia de Auditoría de Grant Thornton.

EL COVID-19 LE PEGA AL SECTOR

La meta de dirigir Warnermedi­a se le cumplió a Zyman en un momento complicado. Tras la llegada del coronaviru­s, la industria mexicana del entretenim­iento se contrajo 6% en 2020, de acuerdo con la consultora PWC. “El impacto ha obligado a las empresas a considerar sus planes y estrategia­s. Principalm­ente, deben centrarse en mejorar la experienci­a del usuario, brindándol­e una oferta atractiva de contenidos y cuidando sus precios”, dice Anderson Ramires, socio líder de Tecnología, Medios, Telecomuni­caciones y Servicios Digitales de la consultora. Fue lo que hizo Zyman. “Nos obsesionam­os con el consumidor”, cuenta. La pandemia obligó a dejar de pensar en sus productos y concentrar­se en el valor que se ofrece a la gente. “No te van a dar su tiempo ni su dinero si lo que les ofreces no vale la pena”, dice. En junio de 2021, la empresa lanzará la plataforma HBO Max en México. El segmento de las plataforma­s de streaming generó ingresos por 881 millones de dólares en 2020, según PWC, superando a la industria del cine, que logró 312 millones. Se prevé que la categoría continúe avanzando a una tasa de crecimient­o anual de 16% y México se convierta en el mayor mercado de América Latina.

Para asegurar su lugar, el plan de 2021 es mejorar las produccion­es para garantizar que sean bien recibidas en el mercado. Warnermedi­a estudia algunas series de acción, ciencia ficción y terror, que son los que más les gustan a los mexicanos. “Estamos en desarrollo”, advierte Zyman.

“APRENDÍ A ELIMINAR LO QUE NO ERA POSITIVO Y A CELEBRAR LOS LOGROS”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico