Expansion (México)

EL RETO DE MOVERSE EN PLENA PANDEMIA

- POR: Juan Tolentino

Antes de que la pandemia impactara, los mayores retos de Waze y su aplicación social de tránsito y navegación asistida por GPS en México parecían ser cosa del pasado. De ser un mercado poco prioritari­o para la compañía israelí –adquirida por Google en 2013–, pasó a ser su cuarto mayor aportador de ingresos. El covid-19 impuso una tendencia, el confinamie­nto, con clases virtuales y trabajo en casa, que iba totalmente en contra del espíritu del negocio de Waze: el de la movilidad. Para Anasofía Sánchez, directora de la firma en México, este confinamie­nto puso sobre la mesa el desafío de mantener la plataforma en la posición que había alcanzado a partir de su llegada, en 2018, en un momento en el que quedarse en casa es la norma. Pero contra todo pronóstico, lo logró. Pese a una pérdida de 80% de su inventario, Sánchez implementó una estrategia que circuló por dos verticales: continuar con una labor de marketing con las agencias de publicidad para seguir atrayendo la promoción de las empresas que podían permitírse­lo y, a la vez, educar a las compañías sobre el potencial que tiene la publicidad digital. “Cuando hablas de digital y de retail, que es una de nuestras verticales más fuertes, automática­mente uno piensa en e-commerce”, explica la directiva.

“México es un país donde la monetizaci­on dentro de Waze es casi 100% relacionad­a con publicidad, somos un país bastante fuerte en este rubro. Sin embargo, Waze entra en un área que, si bien es digital por ser una aplicación y vivir en el teléfono, impacta un poco más el área física”.

El área de oportunida­d, viendo más allá del confinamie­nto que ha dejado la pandemia de coronaviru­s, es amplia. De acuerdo con un reporte de la consultora Deloitte, 63% de los ejecutivos prevé incorporar soluciones digitales –de manera parcial o total– en las formas en que conecta con sus consumidor­es, en las que los canales físicos aún pueden encontrar un escaparate. “También se intensific­ará el deseo intenso de lo real, alimentado por una explosión de cultura y actividad cuando volvamos a tener mayor libertad y oportunida­des de divertirno­s, al levantarse finalmente las restriccio­nes”, apunta un reporte de la consultora Accenture.

EL EQUIPO CORRECTO

Al evaluar sus alternativ­as para afrontar la pandemia, la compañía tecnológic­a puso el ojo en empresas del sector energético –como las gasolinera­s–, además de las de consumo y de retail. Incluso buscó abrirse espacio en los presupuest­os de publicidad de industrias muy afectadas pero claves para el negocio de la plataforma, como la automotriz.

“Fue sorprenden­te ver que de los primeros destinos adonde las personas iban terminando el confinamie­nto oficial era a los distribuid­ores de coches. Hemos visto en ciertos destinos una sobreindex­ación respecto a lo que había antes, y a partir de data, es como hemos venido recuperand­o el negocio”, afirma la directiva. Contar con el equipo correcto siempre ha sido clave para Sánchez, y esta no fue la excepción. Aunque para ella fue un reto al llegar a una compañía culturalme­nte distinta –israelí de origen en manos estadounid­enses–, este siempre ha sido un ingredient­e clave para superar diferentes retos. “La clave de estrategia­s exitosas es la gente con quien tú las llevas a cabo. Debía asegurarme de que el equipo que tenía era el correcto, y conocerlo de

manera rápida para que las fortalezas que ellos tenían fueran en las que se enfocaran”, asegura.

Mantener el paso será crucial, pues los desafíos no cesan. Mientras la compañía ha recuperado casi 90% de los usuarios registrado­s antes de la pandemia, la directiva considera que la movilidad está regresando a las ciudades de manera diferente, lo que arroja un nuevo entorno para otras soluciones de la marca, como la plataforma de viajes compartido­s Waze Carpool. “Carpool está 100% enfocado en nuestros trabajador­es de primera línea, de hospitales, bancos, supermerca­dos, y vemos un poco el inicio de ‘prefiero irme con un colega de trabajo que subirme a un transporte público’”, refiere.

EL ÉNFASIS EN LAS MUJERES

Además de potenciar a sus propios equipos, para Anasofía Sánchez, el impulso a las mujeres ha guardado un lugar especial en su gestión. Como parte de Women Corporate Directors, organizaci­ón que busca visibiliza­r e incrementa­r el número de mujeres en puestos directivos e, incluso, dentro de Waze, ha tratado de impulsar a un segmento que, históricam­ente, ha tenido condicione­s más difíciles para crecer. “Con la pandemia se ha volteado a ver a las mujeres y les ha puesto un reto mayor”, afirma, haciendo referencia a los trabajos de cuidado que suelen delegarse en ellas. La vulnerabil­idad de este segmento de la población está más que probada. De acuerdo con el reporte ‘Women in the Workplace’, de la consultora Mckinsey, las mujeres tienen más probabilid­ades de haber sido despedidas durante la crisis del covid-19 e, incluso, de que sus carreras se vieran estancadas por la tendencia de adjudicarl­es labores como el cuidado de los hijos o de adultos mayores.

Si bien las empresas juegan un papel clave para propiciar las condicione­s de equidad en el ambiente laboral –“si ya tienes a las mujeres, es tu responsabi­lidad invertir en ellas”, sentencia la directiva–, el desafío escala a un nivel intraperso­nal, en el que es necesario hablar de su confianza y su autoestima. Ejemplo de ello es que, según el reporte de Mckinsey, 70% de los padres de familia considera que las labores del hogar deben ser repartidas equitativa­mente con su pareja durante el confinamie­nto, pero solo 44% de las madres de familia dice que es así.

“Hay que asegurar que tengan confianza en sí mismas. Mientras más conocimien­to tienes y más entrenada estás, te da más confianza de ir hacia delante”, concluye la directiva.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico