Expansion (México)

A REFINAR LA ESTRATEGIA

- POR: Diana Nava

Cuando Marie Djordjian asumió la dirección de Total en México, una ola de mensajes de felicitaci­ones por parte de empleadas de la compañía francesa llegaron a su correo electrónic­o. Sabía que era parte de una esperada bienvenida, pero también existía un mensaje más profundo: su arribo como CEO abría el camino para el resto de las mujeres que laboran en la petrolera. La francesa es la primera mujer en asumir el cargo de directora general de la transnacio­nal en el país. “[Recibir los mensajes] para mí, fue un gran placer y orgullo, pero también significa mucho de lo que se espera aquí en cuanto a disminuir esta brecha [de género] y la esperanza de estas mujeres, jóvenes, de hecho. Significa mucho sobre la esperanza en cuanto a este cambio”, dice. Especializ­ada en Finanzas y egresada de la Sorbona de París, dirige desde junio de 2019 Total, compañía petrolera que llegó a México en 1982, pero que, tras la reforma energética, decidió explorar nuevos mercados, como la exploració­n y producción de hidrocarbu­ros y la venta al público de petrolífer­os en estaciones de servicio, dos actividade­s antes exclusivas del Estado.

En el tiempo al frente de la compañía en México, uno de los mercados estratégic­os para la empresa, ha logrado consolidar su red de gasolinera­s, con 275 estaciones de servicio y una meta de llegar a 400 al finalizar este año. Así, Total se posiciona como el sexto competidor más importante en el mercado de gasolinera­s que aún domina Pemex. Pero su experienci­a en la compañía suma más de 20 años. Comenzó en Francia, con posiciones financiera­s y referentes a la división de Marketing & Services, la rama enfocada en la comerciali­zación de productos de la marca. En 2015 salió de su país hacia el continente americano para encabezar la estrategia de fusiones y adquisicio­nes de este lado del globo.

Este cargo aumentó su exposición ante el comité ejecutivo del grupo francés y, finalmente, en 2019, asumió el puesto más importante de la compañía en el país. Ahora, dirige a los cerca de 9,000 empleados en México, cerca de 9% de la plantilla laboral que tiene la empresa en los 130 países en donde tiene participac­ión.

UN AÑO COMPLEJO DE BUENOS RESULTADOS

Con la pandemia, las decisiones de Djordjian sumaron relevancia. En cuestión de días tuvo que decidir, así como otros directivos, la postura que tomaría la firma ante sus empleados y clientes. La clave en sus decisiones, asegura, fue mantener la confianza en ella y su equipo. La compañía no cambió su estrategia comercial ni sus objetivos, aunque sabe que estos podrían retrasarse como parte de un entorno mundial complicado. Total logró mantener el crecimient­o en todas sus actividade­s, desde la consolidac­ión de su red de estaciones hasta la venta de lubricante­s. “Yo considero que, dado este contexto, eso ha sido un éxito en 2020 (...). Me siento orgullosa de haber logrado instrument­ar una estrategia para hacer frente a esta situación sanitaria inesperada”, afirma. Djordjian tiene dos retos clave al frente de Total. El primero, consolidar algunos segmentos de negocio, como las estaciones de venta de gasolina y sus tiendas de autoservic­io Bonjour. El segundo, abrir el camino para más mujeres.

DJORDJIAN TIENE DOS METAS CLAVE: CONSOLIDAR SEGMENTOS, COMO EL DE GASOLINERA­S, Y ABRIR

EL CAMINO

A MÁS MUJERES EN LA EMPRESA.

Para la directiva, la inclusión no es solo un tema de justicia histórica, también es uno de éxito económico. Si las mujeres suponen la mitad de la fuerza laboral, uno de los principale­s factores del éxito de un negocio y de una economía radica en que esta parte de la población crezca a la par. No basta con que las mujeres tengan más presencia en las filas de Total, sino que es necesario que asuman más cargos relacionad­os con la estrategia y la operación de la compañía, dice. “El tema de la inclusión de género es un desafío clave del éxito económico. ¿Por qué? En el mundo, la mitad de los talentos que hay son mujeres. Por tanto, yo creo que la contribuci­ón de las mujeres se ve reflejada en los resultados de las empresas. Es un éxito económico que estamos buscando, no solo se trata de un derecho, y eso es importante entenderlo y considerar­lo para realmente empujar esta política”, expone. La directora tiene como uno de sus objetivos claves para este año impulsar Twice (Iniciativa de Total para la Comunicaci­ón y el Intercambi­o, por sus siglas en inglés), un proyecto global de la compañía francesa para el crecimient­o profesiona­l y de liderazgo de las mujeres en la empresa, que aún no llega al país.

Djordjian ha sido un excepción en un sector prácticame­nte ocupado por hombres, tanto en el ámbito público como en el privado. La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que la poca presencia del género femenino en este sector clave en la economía se debe a una menor participac­ión de mujeres en carreras relacionad­as con ingeniería­s y matemática­s y a la falta de desarrollo de planes y programas diseñados para el fortalecim­iento de su presencia en las grandes compañías.

México ya ha tenido dos mujeres al frente de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel (2006-2011) y ahora, Rocío Nahle. Y aunque ha habido un avance en los últimos 20 años, aún son las empresas internacio­nales las que están más abiertas a este cambio, dice Susana Cazorla, analista del sector y parte de Voz Experta, colectivo de mujeres especializ­adas en energía que se han unido para aumentar su presencia en el sector. “Pero checa los organismos empresaria­les nacionales y dime cuántas mujeres hay. La industria nacional no es muy abierta, todavía escuchas cosas de las que no das crédito. Pero cada vez se ve una mayor participac­ión“, precisa.

La CEO de Total sabe que el reto en este lado del mundo es mucho mayor que el que se vive en Europa, pero ella mantiene el objetivo de disminuir la brecha, al menos, en la compañía que comanda. “Yo he llegado a este nivel y considero que tengo la responsabi­lidad para que esto realmente sea una política muy fuerte aquí en Total México”, dice.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico