Expansion (México)

EL RETO DOBLE

-

La cifra es bastante conocida. En México, solo 15% de las empresas tienen mujeres en puestos de alta dirección y solo 8% de los sillones es para directoras generales, según datos de la consultora Mckinsey. El reto es más complejo si se trata de firmas mexicanas. Lo decimos a pesar de que las primeras seis posiciones del ranking de ‘Las 100 mujeres más poderosas’ lo ocupan dueñas de empresas o presidenta­s del consejo de compañías nacionales. No son la excepción que confirma la regla pero casi. Por más que pese, la batuta en materia de equidad e inclusión la llevan las empresas internacio­nales que traen a sus filiales en México su cultura y sus políticas laborales, sin que eso quiera decir que lo tienen todo resuelto. En las empresas familiares, la masculiniz­ación de los equipos directivos es evidente. Según el estudio ‘Radiografí­a de la empresa familiar en México 2020’, elaborado por el Centro de Investigac­ión de Empresas Familiares (CIEF) de la Universida­d de las Américas Puebla, 21% de estas compañías son dirigidas por mujeres. Hace dos años, era 23%. Pero se encuentran, sobre todo, en micro y pequeñas empresas familiares, donde representa­n 28 y 21%, respectiva­mente. En las grandes, el porcentaje es de 8%.

Hay varios factores que influyen en esto. En las empresas familiares, por cultura, a la hora de pensar en el heredero suele hacerse en masculino. A las mujeres les cuesta hasta tres generacion­es dirigir la compañía, pero solo una de cada seis firmas familiares logra sobrevivir hasta entonces, de acuerdo con datos del IPADE. Para elaborar el listado de ‘Las 100 mujeres más poderosas’, Expansión realiza una convocator­ia abierta. Este año encontramo­s muchas emprendedo­ras. Por tamaño de la empresa, algunas aún no tuvieron lugar en este espacio, pero solo es cuestión de tiempo. Es el empuje que puede suponer cambios en el listado. Pero no nos engañemos, el principal motor debe venir de las grandes compañías nacionales, aquellas en las que todo el mundo piensa cuando comienza a buscar trabajo, las que ponen el ejemplo, las que deben hacer la tarea para ser más equitativa­s, porque está demostrado que contar con igualdad de oportunida­des, independie­ntemente del género, el origen, la edad o la cultura, genera beneficios en el reporte de resultados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico