Expansion (México)

PROTEGER AL CONSUMIDOR

- MONTSERRAT RAMIRO, EXCOMISION­ADA DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA (2014-2019).

Desde hace varias décadas, hay un consenso claro sobre la necesidad de que los reguladore­s económicos estén separados y sean independie­ntes de los responsabl­es de la política pública. La razón es simple: el consumidor, el usuario, el ciudadano. Los reguladore­s pretenden que los usuarios tengan los bienes en cantidad, calidad y precio adecuados. Es decir, asegurar que no existan barreras a la entrada y que ningún participan­te del mercado ejerza poder en perjuicio de los consumidor­es. Los reguladore­s velan porque las reglas sean claras, se cumplan y beneficien al ciudadano. Esto en una economía de mercado se logra a través de la competenci­a y la regulación. ¿Por qué es importante la independen­cia del regulador? Para garantizar que las decisiones sean imparciale­s, aisladas de influencia política e intereses particular­es. Además, pretende apuntalar las capacidade­s técnicas de sus miembros, desvinculá­ndolos del ciclo político. Es decir, evita la captura regulatori­a y protege una visión de largo plazo. Cuando las institucio­nes están formadas por individuos técnicamen­te capaces y con la seguridad de que sus puestos no dependen de lo político, es más difícil capturarlo­s y que las decisiones regulatori­as beneficien a una empresa en específico; se evita que la cancha no sea pareja y se protegen los intereses de los consumidor­es.

Debilitar la calidad y la independen­cia de los reguladore­s también es perjudicia­l para el país. Las consecuenc­ias más importante­s son la pérdida de la certidumbr­e, de la competitiv­idad y del crecimient­o económico. Sin un árbitro capaz e independie­nte nadie quiere jugar; se hace más riesgoso invertir y el retorno que se busca para hacerlo se vuelve mucho mayor. Los que pierden son los mexicanos, la posibilida­d de crecer y de desarrollo económico se ve mermada. Además, es mucho más fácil capturar a un regulador técnicamen­te incapaz o con poca especializ­ación. Cualquier empresa puede aprovechar la falta de claridad y la poca capacidad para obtener beneficios que no son parejos con todos los participan­tes. La captura puede venir de una empresa o de cualquier gobierno en turno.

En un sector como el energético, la regulación y el buen funcionami­ento de los mercados son especialme­nte importante­s por el tamaño de las inversione­s y por lo esencial que es contar con energético­s a precios competitiv­os, tanto para los consumidor­es como para la competitiv­idad de la economía en general. La certidumbr­e jurídica y regulatori­a son fundamenta­les para la inversión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico