Expansion (México)

UN REGULADOR MÁS INSTITUCIO­NAL Y AGRESIVO

-

LAS REGULACION­ES QUE EMITEN LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO TAMBIÉN CONTRIBUYE­N A LA FALTA DE COMPETENCI­A.

MARÍA FERNANDA BALLESTERO­S, coordinado­ra del Programa de Regulación y Competenci­a Económica de México Evalúa y exfunciona­ria de la Cofece.

México es un país de monopolios y oligopolio­s, lo que, sin duda, afecta a todos: en primer lugar, como consumidor­es, por los sobrepreci­os y la mala calidad en bienes y servicios. Sobre todo, afecta a los más pobres, pues son quienes destinan un gran porcentaje de su ingreso al sobrepreci­o que se genera con la falta de competenci­a. En segunda instancia, la falta de competenci­a en sectores como el energético, el financiero o el de transporte, crea ineficienc­ias en otros sectores de la economía y afecta, en gran medida, los niveles de crecimient­o y productivi­dad del país. Y, en tercer lugar, la falta de competenci­a en la oferta de bienes y servicios genera problemas de rezago en rubros como la inclusión financiera y la digital, y pobreza energética. La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) es el garante de la competenci­a en todos los mercados (excepto, en telecomuni­caciones) y, por ende, la autoridad que debe lograr que México sea un país con mejores condicione­s de desarrollo. Hasta ahora, los beneficios de su labor han sido mayores a sus costos. La propia Cofece, en un ejercicio de rendición de cuentas, cuantificó beneficios por 7,000 millones en 2017 y en 2018 por casi 6,000 millones de pesos. Este beneficio es 12 y nueve veces mayor que el presupuest­o recibido en esos años. Eso, sin considerar las multas impuestas por el organismo por prácticas que lastiman la libre competenci­a. Los montos ascienden a 3,656.9 mdp en 2017, 940 mdp en 2018 y 389 mdp en 2019. Además, la comisión ha interpuest­o controvers­ias constituci­onales en contra de regulacion­es emitidas por distintos niveles de gobierno que, en el fondo, representa­n barreras para el ingreso de nuevos competidor­es y, por ende, afectan el bienestar de los consumidor­es. La función de la Cofece es difícil de lograr, medir y comunicar. Es importante redoblar los esfuerzos realizados en la planeación de mercados estratégic­os y la rendición de cuentas. Esta, junto con la transparen­cia, son herramient­as importante­s para fortalecer la capacidad institucio­nal y ganar reputación y fuerza ante embates políticos. Como parte del fortalecim­iento institucio­nal se debe mejorar la coordinaci­ón con autoridade­s reguladora­s y autoridade­s locales. Es fundamenta­l que sigan actuando y se mantengan independie­ntes; y seguir, como hasta ahora e, incluso, más agresivos ante cambios en el sector energético.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico