Expansion (México)

MÁS REFERENTES DE LA TRANSPAREN­CIA

-

2. MASACRE DE SAN FERNANDO

El INAI tuvo un rol importante en el caso de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas (agosto de 2010). En toda una década trabajó por transparen­tar el caso hasta que, el 29 de enero de 2020, instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) entregar la versión íntegra de la averiguaci­ón previa, al considerar que es de interés público conocer la verdad de los hechos y las investigac­iones relativas a violacione­s graves de derechos humanos, por lo que no puede reservarse ningún tipo de informació­n. Esto, luego de que, en abril de 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la facultad del INAI para pronunciar­se sobre la existencia de violacione­s graves a los derechos humanos. Así, el organismo determinó que el acceso a la informació­n de la investigac­ión era necesario para la justicia y reparación del daño.

3. EL CASO ODEBRECHT

Desde 2017, la Procuradur­ía General de la República (hoy FGR) determinó mantener reservado el caso de corrupción de la constructo­ra brasileña Odebrecht y los sobornos en el país argumentan­do que había un expediente abierto al respecto. Tras una serie de resolucion­es del INAI, que datan de 2018, se instruyó a la fiscalía entregar la informació­n y elaborar una versión pública de los documentos. Sin embargo, la FGR se ha defendido legalmente [amparos] para no cumplir con la petición hasta la fecha, pero hay confianza de que, al final, se abra este expediente del caso que ha cimbrado a la clase política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico