Expansion (México)

EL REGRESO DE EMIRATES

Tras reiniciar operacione­s en el país, la aerolínea asiática quiere aprovechar la demanda de vuelos hacia Europa y Asia.

- POR: Juan Tolentino

HOY [LOS MEXICANOS] VIAJAN MUCHO A BARCELONA, PERO TAMBIÉN A OTROS DESTINOS A TRAVÉS DE DUBÁI, COMO ESTAMBUL Y EL CAIRO. Scott Lantz, director regional de Emirates para México, el Caribe y Latinoamér­ica.

Habían pasado poco más de cuatro meses de la llegada de Emirates a México, cuando la pandemia de covid-19 obligó a la aerolínea a suspender operacione­s. A un año y medio de distancia, reinicia sus vuelos para continuar con su estrategia con la que prevé operar hasta un vuelo diario en su ruta Dubái-barcelona-ciudad de México, de la mano de nuevas alianzas. “Queríamos regresar a México lo antes posible. No teníamos muchas operacione­s en América Latina y la oportunida­d de regresar a México fue algo clave para nosotros”, explica Scott Lantz, director regional de Emirates para México, el Caribe y Latinoamér­ica. “Decidimos reiniciar los vuelos en julio, con cuatro frecuencia­s por semana, y recienteme­nte aumentamos a cinco frecuencia­s semanales”. El directivo considera que hacia Navidad podría darse un aumento de frecuencia­s con México, sin que haya fechas concretas. Para 2022, la estrategia de la aerolínea radica en recuperar los vuelos diarios con los que inició en el país, sin que haya planes de volar a otras ciudades mexicanas. Aunque tanto el mercado doméstico como el internacio­nal han recuperado pasajeros aceleradam­ente (ambos estaban a 87% de los niveles precovid-19 en julio, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, la región asiática ha sido la más afectada. Emirates y la compañía japonesa All Nippon Airways son las únicas aerolíneas asiáticas que operan en México, que en años recientes ha tenido la salida de otras empresas como China Southern Airlines y Hainan Airlines.

Hasta julio, Asia mantenía la mayor caída en el segmento internacio­nal, con una baja de 94.2% en los ingresos por asiento-kilómetro disponible respecto a 2019, de acuerdo con datos de la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (en inglés, IATA).

Sin embargo, Emirates ve en México un gran potencial de demanda debido a la apertura del país y el posicionam­iento de los destinos de sol y playa, mientras que desde México también comienza a observar un repunte de viajes internacio­nales. “Siempre evaluamos la demanda en ambas direccione­s, y los mexicanos quieren salir del país. Los touroperad­ores quieren reiniciar los viajes y hoy viajan mucho a Barcelona, pero también a otros destinos a través de Dubái, como Estambul y El Cairo”, asegura Lantz.

La aerolínea pretende aprovechar el convenio que firmó a inicios de agosto con Aeromar para conectar a los pasajeros de Emirates con 10 destinos dentro de México y dos de Estados Unidos, entre los que se encuentran ciudades como Acapulco y Puerto Escondido. Lantz reconoce que si bien este acuerdo conectará con 12 ciudades, se ve limitado por la red de Aeromar y el convenio firmado previament­e con Interjet, que preveía conectar con 55 destinos en 10 países del continente.

Por lo pronto, la estrategia de Emirates en Latinoamér­ica se enfocará en sus vuelos a Ciudad de México y São Paulo, además de una ruta que recién inauguró hacia Miami. “Antes volábamos a Río de Janeiro, Buenos Aires y Santiago. Emirates todavía no ha anunciado su regreso a ninguno de esos tres destinos, no hay fechas definidas, pero a largo plazo queremos recuperar la red entera que teníamos antes de la pandemia”, dice Lantz. “Ahora mismo estamos operando 90% de la red que teníamos. Seguimos luchando por recuperar todos los destinos y eso dependerá de las restriccio­nes que cada país tiene”.

 ?? FOTOS: CARLOS JASSO / REUTERS, AFP ?? VISIÓN. La aerolínea prevé un aumento de frecuencia­s con México hacia finales de año.
FOTOS: CARLOS JASSO / REUTERS, AFP VISIÓN. La aerolínea prevé un aumento de frecuencia­s con México hacia finales de año.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico