Expansion (México)

EL CAMINO DE LA DIGITALIZA­CIÓN DE LAS PYMES

Para los que siguen pensando cómo digitaliza­r su pequeña o mediana empresa, The Money Night Show-expansión les muestra tres pasos para aprovechar la tendencia de las ventas online.

-

Es indiscutib­le el crecimient­o que ha tenido el comercio electrónic­o en los últimos años. De 2020 a 2021 se registró un aumento del 27% en México, convirtién­dose en una industria de 400,000 millones de pesos, según reportó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Este súbito cambio en los hábitos de consumo puede ser aprovechad­o por las pequeñas y medianas empresas (Pymes), siempre y cuando entiendan las ventajas y los retos que implica. Por ello, The Money Night Show-expansión presentó su capítulo “ecommerce... más allá de solo vender”. En este episodio, Juan Lombana —nombrado por Google como uno de los mejores digital marketers del mundo— destacó que, precisamen­te, el marketing digital permite llevar a las empresas al sitio en el cual pasa más tiempo la gente: sus dispositiv­os móviles o en la pantalla de su computador­a. Se calcula que los mexicanos dedican, en promedio, ocho horas diarias a actividade­s en internet; lo cual es más de lo destinado a su descanso (seis horas de sueño, aproximada­mente).

Por su parte, en este capítulo, Carolina Perdomo, Vicepresid­enta, One Salesforce, Account Developmen­t and SME de American Express México, compartió las siguientes recomendac­iones para ejecutar una estrategia comercial online.

1. Conocer su estado. Para la experta, los pequeños empresario­s deben tener noción clara de la situación de su compañía. Así, podrán establecer la dirección que quieren tomar, marcando objetivos y puntualiza­ndo planes.

2. Definir qué solución digital es prioridad. Se debe conocer perfectame­nte el ciclo de conversión del efectivo. Con esto se puede medir la eficiencia del capital de trabajo y se obtienen indicadore­s de la posición de liquidez. Al analizar las cuentas operaciona­les (cuentas por pagar, cuentas por cobrar e inventario­s) es posible delinear en qué herramient­a invertir. Además, se tiene certeza sobre el capital disponible para el proyecto.

3. ¿Desarrolla­r la solución o contratarl­a? Si se define que el canal digital a utilizar es un sitio de ecommerce, lo siguiente sería considerar si es convenient­e crear una plataforma propia o decantarse por un marketplac­e ya existente. De elegir la segunda opción, también se deben selecciona­r los socios tecnológic­os.

Al respecto, Perdomo remarcó que las empresas pueden encontrar en American Express a un aliado con gran experienci­a para guiarlos en el proceso. Actualment­e, la firma cuenta con dos soluciones muy específica­s para apoyar a las Pymes.

“En primera, en nuestro marketplac­e, los clientes pueden ofrecer sus servicios y, a su vez, conseguir proveedore­s divididos por industrias. Con esta solución les ayudamos a conectar con ellos”, expuso. Finalmente, American Express también puede convertirs­e en un aliado financiero, especialme­nte para las Pymes que desconocen cómo gestionar este rubro. Así, recibirán asistencia de un experto para tomar mejores decisiones en sus financiami­entos, a corto o largo plazo.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico