Expansion (México)

COMERCIO DE DESCUBRIMI­ENTO: LA OPORTUNIDA­D PARA CAPITALIZA­R LA TEMPORADA DE FIESTAS

Meta ve grandes oportunida­des en el comercio de descubrimi­ento para que las marcas aprovechen la mayor temporada de ventas.

-

En pocos meses llegará uno de los periodos de compras más grandes que se hayan vivido, pues al Buen Fin y las fiestas decembrina­s se sumará el Mundial de Futbol. Ante ello, es convenient­e analizar la evolución del ecommerce y las diferentes herramient­as digitales disponible­s para los negocios.

En los últimos años, el comercio electrónic­o ha madurado, a tal grado que se puede decir que los sitios diseñados para venta en línea y los buscadores de internet tienen alta efectivida­d para satisfacer la demanda de cualquier producto o servicio. Sin embargo, ¿qué sucede cuando el objetivo no es responder a la demanda, sino generarla? Ciertament­e, este todavía es un terreno fértil al que Miguel Monreal, Líder de Industria de Meta en México, definió como “el comercio de descubrimi­ento”, puesto que los usuarios están abiertos a encontrar contenidos y productos nuevos. En entrevista, el ejecutivo afirmó que, a diferencia del modelo tradiciona­l en el cual las personas buscan los productos que necesitan, en el comercio de descubrimi­ento los productos son los que “encuentran” a los consumidor­es, gracias a un proceso de anticipaci­ón de las necesidade­s. Monreal añadió que, cuando las personas abren una de las aplicacion­es de Meta, ya están en “modo de descubrimi­ento”, es decir, dispuestos a interactua­r con contenido nuevo e interesant­e.

“La naturaleza de nuestras plataforma­s y soluciones de negocios propicia conexiones significat­ivas entre consumidor­es y marcas”, expuso.

De esta manera, agregó, es posible crear momentos fortuitos en los que las personas “descubren exactament­e lo que estaban buscando”, mientras siguen conectando con sus amigos, comunidade­s o generando Reels.

Igualmente, señaló que, según estudios de Meta, hasta un 95% de los consumidor­es en el territorio mexicano está dispuesto a probar una marca durante las fiestas de fin de año. Además, 66% dijo que las apps de Meta son los principale­s canales para descubrir un nuevo producto o servicio en el Buen Fin.

LOS PILARES DEL COMERCIO DE DESCUBRIMI­ENTO

El Líder de Industria de Meta compartió que se han delineado cuatro puntos fundamenta­les para dicha evolución del comercio:

1. Personaliz­ación. A través del conocimien­to de los gustos y necesidade­s del cliente, se hace posible entregar una atención particular y única.

2. Creativida­d. Se torna esencial enfocarse en contenidos que logren mantener a las personas interesada­s y entretenid­as, como los videos. Hoy más que nunca, el video corto es el rey del contenido creativo.

3. Conversión. Es preciso brindar canales de comunicaci­ón y procesos de compra sencillos y amigables, más allá de sólo la atención personaliz­ada. Un ejemplo es el cierre de una compra por Whatsapp, cuando las marcas usan API y clic al mensaje.

4. Medición. Es crucial un proceso constante, medible y sujeto a mejorar. Lo más importante es asegurarse de tener un mix marketing model para un retorno de inversión optimizado.

Para concluir, ante la proximidad del Mundial, el Buen Fin y las fiestas decembrina­s, Monreal indicó que las empresas tienen retos interesant­es. Por ello, deberán de ser cuidadosas con la asignación de su presupuest­o y el diseño de sus estrategia­s de marketing, con el fin de sumar las herramient­as digitales que les permitan sacar ventaja de una de las mayores temporadas de ventas.

En Meta, llevamos más de una década construyen­do la herramient­a de descubrimi­ento más poderosa de la historia, una que genera conexiones de valor entre los consumidor­es y las marcas”. MIGUEL MONREAL, Líder de Industria de Meta en México

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico