Expansion (México)

UNA ESTRATEGIA DE CIBERSEGUR­IDAD DEBE ORIENTARSE HACIA LAS TENDENCIAS Y CONTEXTO ACTUAL

En el mundo, la autoevalua­ción de riesgos, revisión del estado de la cibersegur­idad de terceros relacionad­os y la cadena de suministro, así como la biometría analítica y de comportami­ento, se posicionan entre las más nuevas tendencias en cibersegur­idad.

-

América Latina se encuentra en un punto de inflexión en materia de cibersegur­idad, con desafíos por enfrentar a raíz de la pandemia. De acuerdo con el más reciente estudio publicado por el Mastercard Economics Institute, 82% de los mexicanos ha sido víctima de al menos un fraude cibernétic­o, una alerta como el país con más ataques de esta índole en la región.

Dicho panorama ha propiciado que la sociedad tome medidas de “ciberhigie­ne digital”, posterior a sufrir algún tipo de incidente. Según el reporte, 90% de los usuarios ha actualizad­o sus contraseña­s por unas más seguras, mientras que el 83% compró un software antivirus o antimalwar­e para instalarlo en sus computador­as y dispositiv­os móviles. Además, el 80% de las personas es más consciente, al evitar dar clic en links provenient­es de fuentes desconocid­as o no verificabl­es y el 76% está dispuesto a pagar un extra para garantizar la seguridad y privacidad de sus datos.

Por su parte, el estudio “New Payments Index” de Mastercard señala que casi 50% de los consumidor­es latinoamer­icanos utiliza canales digitales para llevar a cabo actividade­s financiera­s. De ellos, 78% está interesado en soluciones flexibles que les permitan, por ejemplo, cambiar la fecha de pago de sus facturas, especialme­nte aquellos con ingresos irregulare­s, como los Millennial­s.

En México existen alrededor de 30 millones de personas jóvenes, nativos digitales, para quienes la innovación tecnológic­a está en el corazón de todo lo que hacen. Esto se convierte en la potencial superficie de ataque para la ciberdelin­cuencia y otros grupos criminales que operan en la red, los cuales centran sus esfuerzos en las diferentes plataforma­s y servicios digitales empleados, diariament­e.

Aunque el usuario final normalment­e es víctima de los ciberdelin­cuentes, las organizaci­ones no están exentas. Como resultado, es de suma importanci­a que las empresas cuenten con una estrategia focalizada en las personas y los procesos, así como con el conocimien­to de herramient­as tecnológic­as que ayuden a disminuir los niveles de exposición a ciberriesg­os.

De esta forma, se limita la posibilida­d de enfrentar impactos importante­s como pérdidas financiera­s, el incumplimi­ento de leyes y regulacion­es, la afectación de la imagen y confianza que se proyecta al mercado, a la par de la pérdida de propiedad intelectua­l y competitiv­idad. Al respecto, Mario Martínez, Vicepresid­ente de Cyber & Intelligen­ce Solutions de Mastercard México y Centroamér­ica, expuso que la creciente complejida­d de las interaccio­nes digitales exige extremar el enfoque de cibersegur­idad.

Por ello, Mastercard busca centrarse tanto en la protección de los datos personales, como en la creación de un ecosistema de identidad digital (ID), que sea seguro, confiable y que permita efectuar transaccio­nes rápidas, fáciles y fiables, para las institucio­nes y para los individuos. “Actualment­e, nuestra red global se encarga de proteger a 3,000 millones de titulares de tarjetas, que realizan casi 90,000 millones de transaccio­nes, además de resguardar 18 petabytes de datos sensibles”, añadió el directivo.

IDENTIDAD DIGITAL Y BIOMÉTRICO­S

La identifica­ción biométrica es una de las herramient­as más usadas en la región y México es uno de los países que mayormente recurre a ella. El método más popular entre sus habitantes es la validación a través de la huella digital, cuya preferenci­a es del 88%, sobre el reconocimi­ento facial (78%).

Sin duda, la clave para generar confianza en el mundo digital está en la capacidad de acreditar una identidad digital: demostrar quién eres, ya sea que estés interactua­ndo en persona, en línea o en una aplicación. En este sentido, Mastercard busca inspirar confianza en cada punto de interacció­n, por lo que cuenta con varias soluciones orientadas a la cibersegur­idad de las organizaci­ones, las cuales se utilizan en miles de tiendas en línea, banca, fintech y empresas de tecnología que operan bajo estándares globales. Entre ellas, destacan:

- Nudetect - Autentific­a al usuario mediante el uso de biometría pasiva y reconocimi­ento de sus dispositiv­os, así como el comportami­ento e historial de compras y la validación de comportami­entos maliciosos observable­s a nivel mundial, por parte de Mastercard. Con ello se asegura que la persona no está siendo suplantada.

- Ciphertrac­e - Se enfoca en el análisis y trazabilid­ad de flujos de transaccio­nes realizadas con criptomone­das. Es capaz de monitorear, identifica­r y evaluar riesgos en dichas transaccio­nes, efectuadas con distintos tipos de moneda digital.

- Riskrecon - Analiza los posibles riesgos en las plataforma­s digitales de cualquier empresa con presencia en Internet, sin importar el giro del negocio. De este modo, mantiene un monitoreo continuo sobre el propio riesgo de la compañía, terceros relacionad­os y su cadena de suministro. - Cyberquant - Diagnostic­a, cuantifica y brinda recomendac­ión de acciones para, al mismo tiempo, identifica­r, cuantifica­r y crear estrategia­s de contención, tratamient­o y respuesta a riesgos de cibersegur­idad, de manera continua.

Es evidente que la complejida­d de las interaccio­nes digitales entre los usuarios y las organizaci­ones ha evoluciona­do y, por ende, se ha transforma­do el ecosistema. De ahí surge la importanci­a de contar con una estrategia de cibersegur­idad robusta, basada en la comprensió­n del panorama y contexto actual.

La definición de procesos, capacidade­s y habilidade­s, a la vez del uso de herramient­as tecnológic­as fuertes para la seguridad informátic­a, son necesarios en el desarrollo y mantenimie­nto de un entorno resguardad­o y confiable. Solo así será posible proteger las interaccio­nes de los usuarios finales y a las organizaci­ones, para que realicen transaccio­nes rápidas, fáciles y seguras, las 24 horas del día, los 365 días del año.

“Nuestra red se encarga de proteger a 3,000 millones de titulares de tarjetas.”, MARIO MARTÍNEZ, Vicepresid­ente de Cyber & Intelligen­ce Solutions de Mastercard México y Centroamér­ica.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico