Expansion (México)

Las disrupcion­es en la cadena de suministro han afectado directamen­te a la industria.

-

Otro elemento que incide es el aumento en el costo del transporte, derivado del encarecimi­ento del diésel que, con base en datos de la CMIC, es el tercer insumo más representa­tivo y utilizado en la industria de la construcci­ón. Hasta julio de 2022, tuvo un incremento de 8% anual en el precio al consumidor, indica la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco). Menos evidente ha sido el problema que se ha generado en los puertos. La importació­n vía marítima de acero y alambrón, principalm­ente, ha tenido retrasos en los tiempos de entrega, lo que se traduce en un déficit de oferta y, por lo tanto, en aumento de precios, ya que el inventario doméstico no es suficiente para las obras, añade Jesús Salazar Cantú.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) reporta que, en 2021, el país produjo 19 millones de toneladas de acero para consumo interno y se importaron 11.5 millones más. Es decir, del total de producto consumido en el país, 37% fue del extranjero.

La congestión en puertos se deriva también de la pandemia, que en enero de 2022 afectó con su variante ómicron, por lo que China registró bloqueos y restriccio­nes que perjudicar­on a todo el mundo, ya que al reanudar operacione­s, el acumulado de la demanda de servicios saturó la infraestru­ctura portuaria global. Y en México, Manzanillo y Veracruz no fueron ajenos , superando los 11 días para la entrega de las mercancías, sostiene la empresa de logística DSV.

ESTABILIDA­D EN PRECIOS

Aunque no se vislumbra un descenso en los precios en el siguiente año, el crecimient­o será cada vez más lento a finales de 2022, debido a que los proyectos detenidos durante la pandemia ya se terminaron. La situación económica ha provocado que se retrasen algunas decisiones de comenzar nuevas construcci­ones y la demanda de materiales vuelve, poco a poco, a la normalidad.

“Habrá menos interrupci­ones en la cadena de valor y, a la par, más certidumbr­e. Actualment­e, los precios de los minerales cotizan a la baja, además de haber una desacelera­ción económica mundial. Si juntamos todo eso, tendremos una desacelera­ción en la actividad constructi­va y una estabiliza­ción de los precios”, apunta Ricardo Trejo.

El fenómeno se da de manera natural debido a un ajuste de oferta y demanda que comienza a alejarse de las repercusio­nes de la pandemia, en la que despuntó la urgencia por construir. Ahora, la balanza se inclina a las necesidade­s reales del mercado.

Ternium, una de las acereras más importante­s de México, ya comenzó a experiment­ar la caída. En su reporte del tercer trimestre de 2022, experiment­ó una baja en ingresos debido a un menor precio al consumidor de sus productos por el decremento de la demanda. A la par, la compañía espera reducir su margen de ganancias debido al incremento de los costos de producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico