Expansion (México)

IDENTIFICA­CIÓN DIGITAL: LA LLAVE MÁS CONFIABLE ES EL ROSTRO

Desde el celular hasta los aeropuerto­s, los datos biométrico­s se convierten en la contraseña única de acceso digital.

-

Ya no es ficción, sino una realidad palpable. Cada vez se prescinde más de tarjetas, credencial­es u otros documentos físicos de identifica­ción; en su lugar, el rostro funge como llave de acceso a los ecosistema­s digitales.

En un contexto en el que estas transforma­ciones influyen cada vez más en la vida de las personas, la tecnología para la comprobaci­ón de identidad está a la vanguardia en varios países y México no es la excepción.

Al respecto, Ricardo Amper, CEO y fundador de INCODE afirmó: “Los usuarios digitales, ya utilizan nuestra herramient­a como llave de acceso a sus cuentas bancarias, desde una aplicación móvil, que es tan sólo una de las miles de oportunida­des que brinda”.

Precisamen­te, la empresa mexicana unicornio, valuada en 1.25 mil millones de dólares, ha desarrolla­do una plataforma optimizada para verificaci­ón y autenticac­ión de identidad, basada en Inteligenc­ia Artificial (IA), la cual garantiza la privacidad de la informació­n de los usuarios. Lo anterior se logra mediante el proceso de encriptaci­ón, que convierte la imagen del rostro en un dato alfanuméri­co indescifra­ble.

Para Diego Creel, director general de INCODE en México, la tecnología que han creado cumple con los estándares que exigen las autoridade­s en materia de privacidad y protección de datos, por lo que se traduce “en un gran respaldo para los usuarios”. Creel también destacó que uno de los mayores atributos que ofrece INCODE es que no agrupa una base de datos personales, ya que la plantilla biométrica generada se encripta en un código que, por sí solo, no podría ser vinculado a alguien en particular, lo cual avala la protección total de la informació­n de los usuarios.

ESTABLECER UNA CADENA DE VALOR

El uso de soluciones tecnológic­as para la verificaci­ón y autenticac­ión de identidad está en proceso de expansión en todos los sectores e industrias, por ejemplo, la aviación.

Del mismo modo, una plataforma como la desarrolla­da por INCODE, empresa basada en el icónico Silicon Valley, puede convertirs­e en el eslabón para crear sinergia en la cadena de valor de la industria de la hospitalid­ad, al integrar a aerolíneas, aeropuerto­s, hoteles, comercios y firmas de transporte.

Como resultado, el pasajero de turismo o negocios tendrá la posibilida­d de subir al avión, documentar su equipaje, pagar un café, pasar por migración, rentar un auto, pedir un taxi y hacer el check-in en su hotel, con solamente escanear su rostro.

“Es común pensar que la verificaci­ón de identidad tiene fines meramente de seguridad, pero realmente, una tecnología como la nuestra se adapta a un amplio abanico de necesidade­s de las compañías líderes. Así, es posible proporcion­ar seguridad y privacidad a los usuarios, gracias a nuestro algoritmo, a la par de una mejor experienci­a para ellos”, concluyó Ricardo Amper.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico