Expansion (México)

Front runner del año

Justine Triet es la directora de Anatomía de una caída (2023), la cinta que suena más fuerte para llevarse el Óscar como mejor película internacio­nal.

-

Desde el festival de Cannes 2023 –donde recibió la Palma de Oro–, el filme de Triet ha sido aclamado como lo mejor del año. También se llevó el Globo de Oro como mejor guión y mejor película de habla no inglesa.

La cinta nos muestra a Sandra y Samuel, una pareja que vive en los Alpes franceses con su hijo de 11 años. De pronto, Samuel aparece muerto cerca de la cabaña donde viven, y la policía se pregunta si se suicidó o fue asesinado. Entonces, Sandra se convierte en la principal sospechosa en una escandalos­a investigac­ión que resulta ser una exploració­n psicológic­a del matrimonio. Platicamos con la talentosa directora sobre esta obra maestra.

LA DIRECTORA

Justine Triet es la directora francesa que hizo historia como la tercera mujer que recibe la Palma de Oro del festival de Cannes. Antes de Anatomía de una caída, dirigió Sibyl (2019), que fue selecciona­da para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2019. Ahora se perfila para la nominación al Óscar como mejor directora.

¿QUÉ TE INSPIRÓ A ESCRIBIR EL GUIÓN DE ANATOMÍA DE UNA CAÍDA?

Justine Triet: Mi intención era crear una película que representa­ra el deterioro de la relación de una pareja. El concepto era retratar el deterioro físico y emocional de un cuerpo de manera técnica, como símbolo del deterioro de la historia de amor. En esta película, quise incorporar el punto de vista del hijo a la narración y yuxtaponer­lo con el de Sandra, la protagonis­ta, para equilibrar los hechos.

¿ESCRIBISTE LA PELÍCULA CON SANDRA HÜLLER EN MENTE?

JT: Tenía muchas ganas de volver a trabajar con ella después de Sibyl. Escribí el guión teniéndola en mente y esta mujer liberal, juzgada por su sexualidad, su carrera y su maternidad fue una de las primeras cosas que despertó mi interés. Creí que Sandra le aportaría complejida­d y profundida­d al personaje, sin que fuera un mero “mensaje”.

¿CÓMO EXPLORAS LA IGUALDAD EN UNA RELACIÓN QUE DESAFÍA LOS ROLES TRADICIONA­LES?

JT: La película nos invita a cuestionar­nos nuestras nociones preconcebi­das de la democracia en una relación y cómo puede ser desbaratad­a por impulsos dictatoria­les y la rivalidad. A pesar de sus luchas, es admirable el idealismo y la negativa de la pareja a resignarse a una situación que no es perfecta. Incluso cuando discuten, que, en realidad, no discuten, sino negocian, siguen siendo honestos el uno con el otro, lo cual revela un amor profundo que persiste a pesar de los desafíos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico