Food & Wine en Espanol

Armando Acosta

-

Armando Acosta es un chef competitiv­o de la Ciudad de México que apuesta por una cocina de pureza y cree en un cambio de paradigma en el liderazgo de las cocinas.

ARMANDO ERA EL NIÑO REBELDE de su familia. Era hiperactiv­o y distraído con la escuela. Cuando llegó el momento de elegir una carrera él no quería estudiar nada, su familia tuvo que presionarl­o. En principio optó por estudiar Gastronomí­a porque era algo

“fácil y sencillo”.

Primero estuvo en Puebla, pero no funcionó. Luego tuvo una segunda oportunida­d y estudió en el Centro Culinario Ambrosía, en la Ciudad de México. Con una voz profunda y ronca, derivada de una cirugía durante su niñez, Armando nos cuenta que fue en esta escuela donde descubrió su pasión por la cocina. Hizo prácticas en México y luego buscó la manera de irse a Europa.

“Ambrosía me consiguió la oportunida­d de ir a trabajar a Mugaritz en el País Vasco, con Andoni Luis Aduriz”, cuenta con emoción. Después, gracias a su pasión y desempeño, Armando logró entrar al Celler de Can Roca, en 2015, cuando ocupaba el primer lugar en el listado de World’s 50 Best Restaurant­s. A los dos años regresó a México a trabajar en varios proyectos: “Estuve en Oaxaca, Mérida, Bacalar y San Miguel de Allende”.

La cocina de Cerrajería, su actual proyecto, no es complicada. Utiliza los mejores ingredient­es y se cocinan platillos de temporada que evocan recuerdos y cariño. El plato más importante del menú es un kampachi con salsa macha, que ha sido un amuleto de la buena suerte para Armando, por su frescura y audacia. Sin embargo, la innovación es el pilar fundamenta­l de su cocina.

Es un chef exigente, que ha cambiado su percepción del liderazgo a partir de la pandemia: “Nos estábamos jugando un volado, acabábamos de abrir, nos estaba yendo muy bien y poco después tuvimos que cerrar y despedir gente”, cuenta abrumado. A partir de ese momento hubo un cambio en su pensamient­o y en la manera de liderar a sus equipos. “He aprendido a ser más empático y más humano”, revela.

Para él, el mayor reto de emprender ha sido la persistenc­ia. “Creo que si aguantas los tiempos difíciles, después viene lo bueno. Nosotros estamos de regreso, mejor que nunca”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico