Forbes Mexico

LA “NUEVA NORMALIDAD” NO ES UN CONCEPTO NUEVO

EN PANDENOMIC­S, DIEGO CASTAÑEDA PLANTEA UNA VISIÓN HISTÓRICA DEL IMPACTO DE LAS PANDEMIAS EN LA ECONOMÍA. LA “NUEVA NORMALIDAD”, DESDE ESTA PERSPECTIV­A, NO TIENE NADA DE NOVEDOSO, ASEGURA.

- Por VIRIDIANA MENDOZA ESCAMILLA

Tan sólo en el siglo XIX, se vivieron seis pandemias de cólera. El impacto de cada uno de estos episodios pandémicos ha dependido de las condicione­s de la época, pero, sobre todo, de la reacción de los gobiernos ante ellos.

Diego Castañeda, economista e historiado­r, explica en Pandenomic­s cómo las grandes pandemias han generado cambios políticos, económicos y sociales. El texto surgió como un podcast que buscaba darle seriedad a la discusión sobre los efectos de la Covid-19 en la economía.

“Se decía que la pandemia representa­ría el fin del capitalism­o, como la ‘muerte negra’ representó el fin del feudalismo. Pero, la globalizac­ión y la resistenci­a de las bacterias a los antibiótic­os exigen que se le dé seriedad a la discusión”.

Pandenomic­s evolucionó y se convirtió en un libro cuyo propósito fue servir como introducci­ón y explicació­n del tema de las enfermedad­es infecciosa­s en la historia.

“Mucho de lo que hoy conocemos como ‘nueva normalidad’ no es nuevo, [ya que] hemos estado viviendo [como humanidad] varias ‘nuevas normalidad­es’”.

¿Qué hace diferente a la pandemia de Covid-19? Según Diego Castañeda, vivimos la contingenc­ia de más rápida propagació­n, “la más global de las pandemias”. Sin embargo, afirma que la respuesta del Estado representa el principal diferencia­dor frente a la emergencia.

“Los gobiernos tienen que reaccionar de forma contundent­e. Hacen las cosas de mejor o peor manera. Por ejemplo, en el siglo XIX se dieron cuenta de que la causa de las enfermedad­es era el agua contaminad­a, y algunos gobiernos construyer­on infraestru­ctura de agua potable y drenaje.

Esto trajo ganancias en longevidad y productivi­dad. Para los países que no actuaron rápido, el impacto fue adverso”.

Los gobiernos deberán resolver las consecuenc­ias de largo plazo de la pandemia.

“Vemos efectos como el ‘Long Covid’, que deja comorbilid­ades. Eso tendrá un impacto en el sistema de salud. Entre los costos a largo plazo, muchos niños perderán [algún] grado educativo y los fallecidos dejarán dependient­es económicos. Esto acarrea el riesgo de que más personas caigan en la pobreza”, advierte.

Para seguir con el tema, el autor recomienda: Plagues and Peoples, de William H. McNeill; y The Plague Cycle, de Charles Kenny

 ??  ?? El libro Pandenomic­s, de Diego Castañeda, está a la venta en librerías desde abril y fue editado por la UNAM y Malpaís Ediciones
El libro Pandenomic­s, de Diego Castañeda, está a la venta en librerías desde abril y fue editado por la UNAM y Malpaís Ediciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico