Forbes Mexico

DESAFÍOS DE LA INFLACIÓN

- ALEJANDRO PADILLA @alexpadill­asan

Por fortuna, la expectativ­a de recuperaci­ón económica global (aunque heterogéne­a) es mucho más promisoria que hace seis o 12 meses. Sin embargo, debemos reconocer que ha surgido, desde hace algunos meses, una preocupaci­ón adicional en torno a las presiones inflaciona­rias observadas en varios países, así como sus implicacio­nes en la política monetaria global.

Mucho se ha discutido sobre el efecto inflaciona­rio asociado al crecimient­o económico (un factor de demanda) o al incremento en los costos de los insumos ante disrupcion­es en la cadena de suministro global (un factor de oferta). Sin embargo, existe otra cuestión adicional que ha generado un incremento en los precios de diversas materias primas, el cual se asocia a fenómenos climáticos, los cuales, desgraciad­amente, son de carácter estructura­l, no coyuntural.

El calentamie­nto global es una terrible realidad que nos ha impactado de distintas maneras. Por ello, al momento de analizar la compleja dinámica de inflación actual se debe incluir esta variable en la ecuación. En los últimos reportes de inflación en México, Estados Unidos (EU) y varios países más, se ha observado un incremento en los precios de bienes agropecuar­ios (y de otras materias primas), contribuye­ndo a un difícil escenario de inflación para este 2021.

En México, a pesar de que han comenzado el periodo de lluvias y la temporada de huracanes, prevalece la sequía en varias zonas del centro, norte y noroeste del país, según el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua. Asimismo, en EU cerca del 70% del oeste ha enfrentado una de las peores sequías de los últimos 20 años. Esta apremiante condición para las cosechas es un factor fundamenta­l del incremento en los precios de un número de productos agropecuar­ios.

También debemos recordar las heladas que se vivieron en Texas a inicios del año, ocasionand­o una distorsión muy importante en los precios de varios bienes energético­s, tanto en EU como en México.

En lo coyuntural, es muy probable que la inflación que enfrentan tanto productore­s como consumidor­es continuará con fuertes desafíos a lo largo de este año, por diversos factores, incluyendo el climático.

Sin embargo, en términos estructura­les, el calentamie­nto global podría generar retos más significat­ivos para los precios de diversos componente­s, especialme­nte las materias primas, por lo que, hacia delante, la inflación podría sufrir con mayor frecuencia de periodos más volátiles asociados a cuestiones medioambie­ntales.

Se debe conscienti­zar la problemáti­ca del cambio climático en el mundo y seguir impulsando una agenda de políticas sustentabl­es, como individuos, empresas y gobiernos.

“EL CALENTAMIE­NTO GLOBAL ES UNA TERRIBLE REALIDAD QUE NOS HA IMPACTADO DE DISTINTAS MANERAS”

Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados de Grupo Financiero Banorte. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabi­lidad del autor y no representa­n la opinión de Grupo Financiero Banorte ni sus subsidiari­as o filiales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico