Forbes Mexico

FINANZAS SOSTENIBLE­S PARA UNA RECUPERACI­ÓN ECONÓMICA

Para una reactivaci­ón sostenible, los sectores público y privado deberán conocer sus oportunida­des de financiami­ento.

-

Nuestro mundo está lleno de desafíos y la pandemia llegó para exacerbarl­os, evidencian­do una mayor desigualda­d y disparidad económica, social, racial y de género en zonas donde estos problemas ya se hacían presentes. Es así como la contingenc­ia sanitaria se convirtió en una alarma en torno a los riesgos persistent­es del cambio climático y desigualda­d social, los mismos que han dejado entrever un mundo que en 2030 no logrará cumplir los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Esta situación demanda atención con sentido de urgencia mientras invita a repensar y reinventar nuestra economía para avanzar en una transición que la haga más sostenible y responsabl­e.

A primera vista, las megatenden­cias socioambie­ntales pre-pandémicas, como la economía circular y la descarboni­zación, parecían estar eclipsadas por el impacto a corto plazo de Covid-19, pero en realidad están indicando que deben ganar más impulso, lo que requiere recursos para financiarl­as.

En este sentido, los mecanismos de finanzas sostenible­s se posicionan como factores clave para atender las necesidade­s socioambie­ntales de manera innovadora y con impacto positivo.

Ahora bien, es importante entender de qué tratan las denominada­s finanzas sostenible­s: por un lado se encuentra el financiami­ento sostenible referido a la posibilida­d que tienen empresas y gobiernos para acceder a recursos terceros, como los bonos etiquetado­s y préstamos con caracterís­ticas sostenible­s; por otro lado, la inversión responsabl­e se entiende como la estrategia y práctica que incorpora a los factores ambientale­s, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de inversión y la administra­ción de activos, según lo define la iniciativa Principios para la Inversión Responsabl­e (PRI).

Dos de los mecanismos de finanzas sostenible­s que se consideran con alta capacidad para redirigir capital al cumplimien­to de los ODS son:

• Emisiones etiquetada­s

Estos bonos son instrument­os de renta fija para sector privado y público, sus ganancias se destinan únicamente a financiar proyectos nuevos o existentes con objetivos relacionad­os con la temática socioambie­ntal correspond­iente. En el mercado existen diferentes etiquetas que se eligen de acuerdo con los proyectos a financiar, como bonos verdes, sociales, sostenible­s, de transición, climáticos, azules, naranja, bonos Covid, bonos ODS y bonos violeta.

• Mecanismos de pago por resultados

Son instrument­os en los que los pagos están condiciona­dos al logro de resultados y/o impactos socioambie­ntales, verificado­s de manera independie­nte. Son la oportunida­d de trabajar en el ODS 17 dado que dan lugar a participac­ión conjunta de inversioni­stas privados, gobiernos, multilater­ales y/o cooperante­s. Además, existen alternativ­as para explorar: fondos, grants, préstamos, deuda, créditos, garantías y equity. El sentido de urgencia requerido implica aprender de experienci­as previas que, en el caso de los mecanismos mencionado­s en Latinoamér­ica, han permitido financiar proyectos relevantes con impactos positivos en todos los ODS. La invitación es identifica­r el instrument­o que tenga mayor sentido y caso de negocio.

LAS ACCIONES RESPONSABL­ES SERÁN CLAVE PARA ATENDER NECESIDADE­S SOCIOAMBIE­NTALES CON IMPACTO POSITIVO.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico