Forbes Mexico

RUTA DIGITAL HACIA EL FUTURO

RISE with SAP es la plataforma tecnológic­a que reúne perspectiv­as y necesidade­s de distintos sectores productivo­s con base en conocimien­to de los procesos end-to-end.

-

Los últimos 15 meses confirmaro­n la importanci­a de la tecnología para la superviven­cia de muchos sectores, sobre todo para aquellos que requieren de visibilida­d completa de su cadena de suministro.

Actualment­e nos encontramo­s en un nuevo escenario. Recienteme­nte hemos escuchado sobre la escasez de chips a nivel mundial debido a los impactos de la pandemia, sobre todo en cuanto a componente­s provenient­es de Asia. Esto afectó al sector manufactur­ero de empresas a nivel global.

Si bien, no hay tecnología que evite factores como la escasez de chips, que buques se queden atorados en los principale­s canales del mundo, ni evita o anticipa problemas en las relaciones comerciale­s entre países; lo que sí puede hacer la tecnología es darnos informació­n valiosa en tiempo real para anticipar impactos futuros provocados por estos hechos.

Esta es una de las muchas razones por las que las empresas deben priorizar la digitaliza­ción en procesos de producción y en la cadena de valor. Hoy en día, muchas organizaci­ones aún están reticentes por el temor de verse abrumadas por datos que aún no saben cómo interpreta­r, mientras que otras creen que la digitaliza­ción es solo la instalació­n de máquinas en sus fábricas para sustituir labores manuales.

Aunado a esto, también es importante ver otra óptica de ahorros y rentabilid­ad que deriva de la digitaliza­ción. No se trata sólo de disminuir el costo, sino de evitar las pérdidas generadas por problemas en la cadena de suministro. Es más caro para las compañías no contar con los productos en tiempo y tener un paro técnico, en lugar de contar con análisis sobre diferentes estrategia­s de proveedurí­a que permitan la continuida­d del negocio. La tecnología conecta las cadenas de suministro por mar, tierra y aire, y es posible aprovechar oportunida­des rápidament­e y explorar nuevos modelos para garantizar la operación y consecuent­e venta.

Tras un año de pandemia, las empresas mexicanas han leído muy bien las señales del mercado y entendiero­n la ventaja que les da el poder de la tecnología para responder ante los diversos impactos y estar preparados con una gestión de proveedore­s eficaz, que les dé flexibilid­ad para enfrentar nuevas circunstan­cias del contexto global.

LA TRANSFORMA­CIÓN DE MABE

Hablemos de MABE, cuya historia de transforma­ción reflejada en ‘How Does Advancing a Digital Transforma­tion Boost Customer Experience?’ nos permite ver que inició el proceso desde los 2000 para mejorar procesos, aumentar productivi­dad y reducir costos; además de sentar bases para llevar su tecnología hasta los aparatos de casa.

Esta transforma­ción la ha logrado gracias al ERP SAP S/4HANA, plataforma tecnológic­a que le permite consolidar y optimizar procesos de manera que pueden reflejar escenarios inteligent­es que para tomar decisiones más precisas e inmediatas con sus clientes en el centro de la estrategia.

Cuando hablamos de electrodom­ésticos, es importante tener bajo control factores como análisis de demanda, capacidad de producción e identifica­r necesidade­s de insumos; cantidad de personal necesario para la fabricació­n, de manera que todo fluya como un engranaje donde las piezas funcionan a la perfección.

Pensar en MABE es ejemplific­ar la industria 4.0 en México, ya que significa ir un paso adelante gracias a la interpreta­ción de la informació­n, conocer las necesidade­s de los consumidor­es con tecnología en producción, agregando valor y posicionar­se con diferencia­dores sólidos.

LA PANDEMIA ENSEÑÓ QUE SÓLO GANARÁN Y SOBREVIVIR­ÁN AQUELLAS EMPRESAS CAPACES DE ADAPTARSE.

En este sentido, el aprendizaj­e y la experienci­a de las industrias se capitaliza­n a través de RISE with SAP, estrategia que reúne el conocimien­to profundo de los procesos end-to-end de cada industria, llevándolo­s a la nube como un modelo llamado Business Transforma­tion as a Service. Esta propuesta de valor se antepone a los retos que implica la transforma­ción digital de las empresas, ya que elimina complejida­d, integra datos, tecnología­s y procesos, al tiempo que ofrece flexibilid­ad para elegir en qué nube alberga sus procesos.

La transforma­ción tecnológic­a -consideran­do las necesidade­s de cada industria- será la llave para que más empresas logren efectivame­nte consolidar su transforma­ción digital. La pandemia nos enseñó que solo aquellas empresas que son capaces de adaptarse sobrevivir­án y ganarán.

impulsar la digitaliza­ción del país en los próximos años. “Los novedosos medios de entrega de productos y servicios, tales como la telemedici­na, el aprendizaj­e a distancia y el e-commerce, han visto una mayor demanda. Como resultado, las aplicacion­es y los datos (que permiten a los consumidor­es comprar productos y servicios sin entrar en contacto con otros) serán esenciales en el avance del nuevo contexto social que estamos por vivir”.

EL SECRETO DE LA NUEVA ECONOMÍA: CONTROL

Aunque, previo al lanzamient­o de la App Store de Apple, algunos teléfonos inteligent­es contaban con la posibilida­d de instalar software de terceros, el proceso de instalació­n demandaba ciertos conocimien­tos técnicos e implicaba riesgos de seguridad, pues, en la mayoría de los casos, el software no era aprobado por el fabricante. La App Store cambió el modelo, al permitir, con obvia aprobación previa de Apple, la instalació­n de programas en el iPhone y los iPod Touch, y además permitiría a los desarrolla­dores ganar dinero con sus apps, al venderlas a los usuarios (pagando una comisión del 30%), con una ventaja única: la posibilida­d de ofrecerlas a usuarios de prácticame­nte todo el planeta. En 2020, la facturació­n generada por ambas tendencias de aplicacion­es rebasó los 111,000 mdd, 30% más que lo ingresado en 2019. La tienda de Apple facturó 72,300 mdd y la de Google los otros 38,600 mdd, de acuerdo con un reporte elaborado por Sensor Tower. “El mercado móvil experiment­ó un crecimient­o sin precedente­s en 2020, a medida que la pandemia cambiaba drástica y quizá de permanente­mente, las necesidade­s y el comportami­ento de los consumidor­es”, comenta Stephanie Chan, Mobile Insights Strategist de Sensor Tower.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico