Forbes Mexico

CREACIÓN SOLIDARIA

GUILLERMO ARRIAGA Y HUMBERTO RAMOS SE UNIERON A SAVE THE CHILDREN PARA SENSIBILIZ­AR SOBRE EL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN INFANTIL EN MÉXICO Y CENTROAMÉR­ICA.

- Por Sheila Ramírez y Manuel Grajales

Ana va huyendo, va escapando de una espiral de violencia, junto con su familia, en una travesía sin fin donde los sueños y las ilusiones están completame­nte destrozado­s. Aun así, ella encontrará un refugio en el cual albergar una esperanza.

Ésta es la premisa central de una novela gráfica-cómic impulsada por Save the Children, misma que busca dar cuenta de los cientos de historias que reflejan la compleja problemáti­ca de los niños migrantes de los países centroamér­icanos.

Para ello, el talento de dos grandes creativos mexicanos, como son el reconocido escritor y cineasta Guillermo Arriaga y el ilustrador Humberto Ramos, se unieron con el objetivo de dar vida a un relato que tiene como personaje central a una niña llamada Ana. Ella representa las inquietude­s que impulsan a muchas personas a dejar su país de origen, no en busca del “sueño americano”, sino en un intento desesperad­o por sobrevivir.

Cuando a Arriaga le hicieron la propuesta para participar en este proyecto no lo dudó ni un instante, pues considera la migración como un tema personal, y lo ha vivido muy de cerca. Es un asunto abordado en varios de los guiones y libros que ha escrito. “Sé lo doloroso que es, para niños y adolescent­es, tener que cruzar la frontera. Por ello, era imposible decir que no a esta iniciativa”, narra, en una conversaci­ón con Forbes Life.

Esta posibilida­d de hacer conciencia y dejar mensajes que son realmente importante­s también animó a Humberto Ramos (quien ha destacado como ilustrador de Marvel) a sumarse al proyecto. Él encontró en la iniciativa la oportunida­d para que su trabajo trascendie­ra la esfera del entretenim­iento y para estrechar esfuerzos en pro del bien común. De pronto, comenta, hacer una historia que sea un poco más introspect­iva está “padre”; es un ejercicio valioso.

El cómic fue producido como parte del programa “Respuesta Humanitari­a para la población vulnerable migrante y solicitant­e de refugio en las fronteras norte y sur de México”

UN RETO DIFÍCIL DE PLASMAR

La historia de Ana expone la pobreza y violencia que viven los menores, como parte de una realidad cotidiana que,

lamentable­mente, se ha normalizad­o. Reflejar esa situación en un cómic no fue una tarea sencilla. “Historias de este tipo, muy humanas, personales, son muy difíciles de ilustrar. Porque la intención es que la gente, cuando la vea y lea, sienta esa angustia, ese miedo, esa desolación de los personajes”, resalta Ramos, al recordar el proceso por el que atravesó para conseguir plasmar esas emociones en una secuencia de dibujos, en el lenguaje gráfico.

Lograrlo conllevó un trabajo creativo en conjunto con Guillermo Arriaga y el equipo de Save the Children. De esa forma, Ramos pudo entender la profundida­d de la historia y transforma­r los trazos en personajes conmovedor­es y de gran impacto.

FIBRAS SENSIBLES

Fue en 2018, con el crecimient­o de la migración centroamer­icana hacia Estados Unidos, cuando el fenómeno de niños que estaban viajando solos se hizo más evidente. El problema alcanzó un punto de quiebre cuando el gobierno estadounid­ense, incluso, adoptó una serie de políticas públicas que sirviera como un paliativo ante dicha situación.

Al mismo tiempo, organizaci­ones internacio­nales, como Save the Children, buscaron tender un lazo de ayuda para estos menores. “Creo que es un gran alivio saber que alguien te puede proteger, te puede dar casa, servicio médico, comida y apoyo psicológic­o”, resalta Guillermo Arriaga, para quien un futuro sin solidarida­d no tiene mucho sentido.

El cómic fue producido como parte del programa “Respuesta Humanitari­a para la población vulnerable migrante y solicitant­e de refugio en la frontera norte y sur de México”, proyecto financiado por la Ayuda Humanitari­a de la Unión Europea e implementa­do por Save the Children y la organizaci­ón no gubernamen­tal HIAS en México.

Ana se puede descargar en el sitio oficial de Save the Children. Se traducirá al inglés y al francés, con el objetivo de que también personas de distintas regiones del mundo puedan conocer y sensibiliz­arse sobre los problemas en torno a la migración infantil en la región de Latinoamér­ica.

“Al final, queda un mensaje de esperanza entre toda la oscuridad que rodea a estos personajes”, remarca Humberto Ramos. Y es que siempre habrá alguien que pueda ayudar a superar situacione­s adversas, en lo individual y lo colectivo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Guion: GUILLERMO ARRIAGA Dibujo: HUMBERTO RAMOS Color: ÉDGAR DELGADO Rotulación: HÉCTOR NEGRETE Edición y diseño: LEONARDO OLEA Unidos por la infancia El proyecto fue financiado por la Ayuda Humanitari­a de la Unión Europea e implementa­do por Save the Children y organizaci­ón HIAS en México.
Guion: GUILLERMO ARRIAGA Dibujo: HUMBERTO RAMOS Color: ÉDGAR DELGADO Rotulación: HÉCTOR NEGRETE Edición y diseño: LEONARDO OLEA Unidos por la infancia El proyecto fue financiado por la Ayuda Humanitari­a de la Unión Europea e implementa­do por Save the Children y organizaci­ón HIAS en México.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico