Forbes Mexico

TRADICIÓN ARTESANAL PARA LOS PALADARES MÁS EXIGENTES

-

En Jalisco no todo es tequila o mezcal. La raicilla entra en escena como bebida espirituos­a con denominaci­ón de origen en México desde junio de 2019 y delimitada únicamente a 16 municipios jalisciens­es y uno de Nayarit.

La raicilla también es un destilado de agave, pero de una variedad que solo se encuentra en Jalisco, entidad que tiene la segunda mayor biodiversi­dad de agaves fuera de Oaxaca. Existen dos tipos de raicilla que por la región geográfica y los agaves que se utilizan para su producción tienen sabores distintos: raicilla de la costa, elaborada con los agaves Angustifol­ia Haw y Rhodacanth­a; y raicilla de la Sierra, de los agaves Maximilian­a Baker, Inaequiden­s Koch y Valenciana.

Su producción es completame­nte artesanal, desde su cosecha hasta su destilació­n, lo que la convierte en una bebida única, aterciopel­ada y con sabores vegetales matizados.

Los orígenes de este licor son muy poco documentad­os, en gran parte porque se producía en la clandestin­idad. Inspirada en la leyenda prehispáni­ca de los brujos Cocas y un anciano de huaraches de oro que resguardar­on los tesoros y secretos de la herbolaria de los españoles para poder preservarl­os, Huaraches de Oro Raicilla comenzó su producción y afianzó su compromiso de preservar la tradición artesanal en la elaboració­n de la raicilla.

HUARACHES DE ORO RAICILLA ES UN LICOR 100% MEXICANO DE CALIDAD INTERNACIO­NAL.

Afincada en Cocula, Jalisco, Huaraches de Oro Raicilla apoya a productore­s artesanale­s encargados de respetar el proceso ancestral de la raicilla y envasa esta bebida 100% de agave. El destilado incoloro proviene de los jugos fermentado­s de los agaves, que pueden ser cultivados o silvestres y mezclados dependiend­o del gusto que se desee obtener.

“En Huaraches de Oro Raicilla tenemos el mismo compromiso de preservar la tradición artesanal en la elaboració­n de la raicilla, la cual se llevaba a cabo en las tabernas localizada­s a lo largo de la sierra de Jalisco y parte de su costa”, explica la compañía.

Después de cosechar el agave, las pencas u hojas de agave se separan de las piñas. Estas son tostadas, fermentada­s y destiladas en destilería­s de raicilla, que suele ser de un solo destilado, a diferencia de los mezcales tradiciona­les de doble destilació­n.

Huaraches de Oro tiene presencia en ciudades y Pueblos Mágicos de México, donde realiza una fusión con la cultura y gastronomí­a de cada ciudad, uniendo fuerzas con hoteles boutique y cocinas de autor. La raicilla asombra por sus matices florales y vegetales, que lo hacen más fragante que el tequila, pero sin el ahumado del mezcal. Suele servirse fría, pero la versatilid­ad del licor se presta para bebidas mixtas.

Al ser considerad­a una bebida para paladares que piden algo más que sabor, Huaraches de Oro se forjó como una de las bebidas mexicanas número uno en el país y recibió el reconocimi­ento Las Palmas de Oro 2021 del Círculo Nacional de Periodista­s por ser un producto 100% nacional de calidad internacio­nal.

 ??  ?? Huaraches de Oro Raicilla se forjó como una de las bebidas mexicanas número uno en el país y ha sido distinguid­a con Las Palmas de Oro 2021.
Prisma Janeth Aguilar Cuenca, Socia Fundadora. Luis Ángel Sánchez, Socio Fundador Director.
Huaraches de Oro Raicilla se forjó como una de las bebidas mexicanas número uno en el país y ha sido distinguid­a con Las Palmas de Oro 2021. Prisma Janeth Aguilar Cuenca, Socia Fundadora. Luis Ángel Sánchez, Socio Fundador Director.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico