Forbes Mexico

LEGALTECH, EL FUTURO

- ROSA RASCÓN ARTICULIST­A INVITADA Senior Consultant, Thomson Reuters

Contra todo pronóstico, el cierre del año 2020 representó, para las firmas legales, un aumento en la rentabilid­ad por socio que casi triplicó el cierre de 2019. ¿Cómo logró este sector tal rentabilid­ad en plena pandemia? Lo primero fue cortar gastos. Sin embargo, hay un límite respecto a lo que se puede recortar sin poner en riesgo la operación. Por ello es que, en contraste con otros rubros, el de tecnología fue el único que aumentó su gasto.

Estas inversione­s estratégic­as, en un principio, tenían como único objetivo asegurar la continuida­d de las actividade­s, pero, una vez que las firmas aseguraron la conexión y el equipamien­to de sus abogados, el foco se mudó a maximizar la eficiencia de sus profesiona­les y en retener a sus clientes mediante la implementa­ción de LegalTech, tecnología que le proporcion­a herramient­as y servicios a la industria jurídica.

La implementa­ción de tecnología fue desdoblada en etapas, comenzando por la creación de “espacios inteligent­es” para habilitar la colaboraci­ón remota. Luego se agregaron herramient­as de automatiza­ción, tanto de documentos, como de workflows, que dejan a la máquina la elaboració­n de actividade­s repetitiva­s y permiten a los profesiona­les enfocarse en tareas estratégic­as y de mayor valor.

Y, por último, sumaron herramient­as de gestión de las diversas prácticas jurídicas (propiedad intelectua­l, contratos, litigios, etc.), lo cual no sólo ayudó a mantener la eficiencia, sino a elevarla a niveles superiores a 2019.

Si bien no hubo tiempo de desarrolla­r soluciones a medida, la existencia de software en la nube permitió una rápida respuesta de proveedore­s de talla internacio­nal que ya contaban con la infraestru­ctura para hacer frente a los retos de cibersegur­idad y de servicio, en contraste con la obsolescen­cia de los desarrollo­s on-premise.

La inversión en LegalTech posicionó a las firmas que la adoptaron como opciones más adecuadas para los clientes. Quienes se vieron menos afectados durante la pandemia (fueran propios del sector tecnológic­o o de otros, pero con una fuerte estrategia digital), continuaro­n demandando servicios jurídicos, pero exigiendo de sus despachos la misma madurez tecnológic­a alcanzada en sus propios negocios.

Otra consecuenc­ia de la pandemia y los cambios en nuestras vidas, y ahora que los socios de los despachos comprobaro­n la efectivida­d del trabajo remoto, es que el regreso a las oficinas se prevé como un híbrido. Esto, a su vez, resulta clave para retener a una fuerza laboral cada vez más preocupada por el equilibrio entre vida y trabajo.

En vista del éxito obtenido en

2020, se espera que las firmas legales continúen invirtiend­o en tecnología especializ­ada en el sector, sobre todo en un contexto donde nuevos jugadores, como los proveedore­s alternativ­os de servicios legales (ALSP, por sus siglas en inglés) ganan mercado y están recibiendo enormes fondos para desarrolla­r proyectos que sustituyan al servicio jurídico tradiciona­l.

Aún está por verse si el LegalTech será el nuevo Fintech, pero lo que sí ha quedado claro, una vez más, es que adaptarse es clave para sobrevivir.

“ADAPTARSE ES CLAVE PARA SOBREVIVIR”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico