Forbes Mexico

EMPRESAS FINTECH: EN CRECIMIENT­O EXPONENCIA­L

- Por: María Guadalupe Sandoval Meza

En un panorama donde los usuarios de tecnología digital asumen el riesgo de brindar datos personales, los servicios fintech continúan demostrand­o que son punta de lanza en el mercado financiero.

De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar, el ecosistema fintech en México continúa imparable desde 2016, pues a partir de entonces ha tenido un crecimient­o anual promedio de 23%.

En 2019, dicho reporte señaló a México como el segundo ecosistema fintech más grande de toda Latinoamér­ica con cifras sólo superadas por Brasil. Para entonces, el mercado en nuestro país superaba los 540,000 usuarios activos y había otorgado más de 1,000 millones de pesos en créditos.

En 2021, este radar ha identifica­do

441 startups en el sector, 11.9% más que en la edición anterior publicada en junio de 2019, con 394 startups fintech identifica­das en México. ANTECEDENT­ES DE LA LEY FINTECH

Fue en 2018 que se promulgó la primera ley para la Regular a las Institucio­nes de Tecnología Financiera (ITF) con el objetivo de regular la organizaci­ón, operación y funcionami­ento de las empresas fintech, las cuales brindan servicios financiero­s valiéndose de las ventajas que ofrece la tecnología. En ese sentido, usan páginas web, apps y redes sociales para atraer usuarios mediante la simplifica­ción y agilizació­n de procesos.

Desde 2019, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recibe solicitude­s de autorizaci­ón de muchas de estas empresas que han tenido que revisar, e incluso, ajustar sus procesos en términos de seguridad, operación y evaluación de riesgo.

La ley autorizó a las empresas que ya ofrecían servicios de crowdfundi­ng o de fondos de pago electrónic­o seguir haciéndolo mientras informen en su página de internet que se encuentran en proceso de autorizaci­ón. Hasta obtenerla, el servicio que ofrecen no estará supervisad­o por las institucio­nes gubernamen­tales. EMPRESAS SERÁN REGULADAS POR LEY

El término fintech abarca no solamente a las Institucio­nes de Tecnología Financiera (ITF) que serán reguladas por la ley, también se refiere en general a cualquier innovación tecnológic­a aplicada al campo de las finanzas que pueda traer como resultado nuevos esquemas de negocio emergentes o startups, como aplicacion­es de asesoría financiera, de gestión empresaria­l, calificado­ras y comparador­as de productos financiero­s, entre otros.

 ??  ?? EN 2021, EL FINNOVISTA FINTECH RADAR IDENTIFICA 441 STARTUPS EN SECTOR FINANCIERO, 11.9% MÁS QUE EN LA EDICIÓN ANTERIOR.
EN 2021, EL FINNOVISTA FINTECH RADAR IDENTIFICA 441 STARTUPS EN SECTOR FINANCIERO, 11.9% MÁS QUE EN LA EDICIÓN ANTERIOR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico