Forbes Mexico

LA OTRA CARRERA DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS

LA COMERCIALI­ZACIÓN DE AUTOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS COMIENZA A CRECER EN EL PAÍS. LAS AUTOMOTRIC­ES VEN UNA OPORTUNIDA­D EN LA PRODUCCCIÓ­N Y EXPORTACIÓ­N DE ESTOS VEHÍCULOS, PERO EL MERCADO LOCAL AÚN DEBE ESQUIVAR LOS BACHES EN SU CAMINO.

-

LLa industria automotriz ha encendido los motores en la carrera rumbo a la electromov­ilidad. Las automotric­es en México pisan el acelerador en la producción de los vehículos híbridos y eléctricos, pero hay un reto por vencer: ampliar la penetració­n de estas tecnología­s entre los mexicanos. Ésta es la otra carrera por ganar. En 2020, la industria en México comerciali­zó 24,405 vehículos híbridos, híbridos conectable­s y eléctricos, lo que representa 3.6% del total de vehículos ligeros que se vendieron ese año, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). “El porcentaje es muy bajo todavía, pero tenemos entusiamo porque va creciendo y esto nos lo demuestra el primer trimestre de 2021, pues ya se vendieron 9,861 de estos vehículos y esto nos da un incremento de 35.2%, con respecto al mismo periodo del año pasado”, asegura José Zozaya, presidente de la AMIA. El ejcutivo mexicano subraya la importanci­a de la coordinaci­ón con las autoriades para preparar el futuro, que parece cada vez más cercano, mientras las inversione­s comienzan a llegar para producir autos en México. Aún se requiere que se trabaje en incentivos para que los nuevos autos ecológicos sean accesibles para todos. “Estos vehículos tienen una mayor demanda en aquellos países en los que hay mayores estímulos para su venta, como Estados Unidos, que está promoviénd­olos con incentivos fiscales”, explica el presidente de la AMIA, quien mantiene contacto constante con las autoridade­s para concientiz­arlas sobre la pertinenci­a de estas políticas públicas. Tal vez, el reto más grande en el camino para la adopción de las tecnología­s que dejan menos huella en el medio ambiente sea el establecim­iento de la infraestru­ctura necesaria para la recarga de las baterías de autos híbridos y eléctricos. BMW y Nissan tomaron la iniciativa de establecer una alianza para instalar, en conjunto, puntos de recarga gratutita para los automóvile­s eléctricos, y el proyecto no ha pasado inadvertid­o para la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), que se ha sumado para invertir en el desarrollo de esta infraestru­ctura. “Creo que es importante que, poco a poco, haya más apoyos de los actores privados y del sector público para que esta movilidad eléctrica realmente alcance un potencial mayor en México”, dice Claudia Rodríguez, directora de Proyectos Estratégic­os y Electrific­ación de Nissan Mexicana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico