Forbes Mexico

UN MODELO DE NEGOCIO MÁS ELÉCTRICO

MÉXICO REQUIERE DE INFRAESTRU­CTURA PARA IMPULSAR LA TRANSICIÓN DE LOS AUTOS DE COMBUSTIÓN A LOS ELÉCTRICOS, PERO EL GOBIERNO Y LAS EMPRESAS DEBEN SER CONSCIENTE­S DE LA NECESIDAD DE GENERAR UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO.

-

APOSTAMOS POR UNA TECNOLOGÍA QUE NOS VA A PERMITIR IR UN PASO A LA VEZ Y, POR SUPUESTO, IR CRECIENDO EN VOLUMEN, CENTROS DE CARGA, BENEFICIOS... CRECIENDO CONJUNTAME­NTE HASTA LLEGAR A UNA MASIFICACI­ÓN DE LA TECNOLOGÍA EN CONDUCCIÓN ELÉCTRICA”

Jorge Vallejo ha visto cambiar la industria automotriz durante los últimos 20 años de su carrera. Hoy, el presidente y director general de Mitsubishi Motors México sabe que el mundo está inmerso en una transición hacia los autos híbridos y eléctricos, que debe ser impulsada tanto por las empresas como por el gobierno. “Sin lugar a dudas, es una transición interesant­e hacia donde están yendo los mercados globales. Estamos en esa clara tendencia. Hay jugadores que lo han hecho sumamente bien, lo cual agradecemo­s todos los que nos dedicamos a comerciali­zar esta tecnología, porque, efectivame­nte, son socios estratégic­os de negocio, que permiten masificar el vehículo eléctrico a nivel global”, dice el ejecutivo mexicano. El gobierno y el sector privado deben trabajar en conjunto para propiciar un modelo de negocio que permita el desarrollo y la creación de parques eólicos, por ejemplo, para la generación de energías limpias, mientras se desarrolla­n los centros de abastecimi­ento para los autos eléctricos, explica. Vallejo considera que la empresa que preside se ha adaptado a la realidad mexicana y latinoamer­icana, con la comerciali­zación de sus modelos PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), en este intervalo en que aún hay poca infraestru­ctura (centros de carga) para impulsar el auto eléctrico. “Apostamos por una tecnología que nos va a permitir ir un paso a la vez y, por supuesto, ir creciendo en volumen, centros de carga, beneficios... creciendo conjuntame­nte hasta llegar a una masificaci­ón de la tecnología en conducción eléctrica”, dice el abogado, egresado de la Universida­d Panamerica­na, al hablar de los modelos PHEV. El consumidor mexicano ha sido cauteloso en la adopción de los vehículos híbridos. Sin embargo, las pruebas de manejo y el trabajo de conscienti­zar a las personas de los beneficios hacia el medio ambiente propicia que se decidan a adquirir estas unidades. Las ventas de Outlander PHEV alcanzaron las 260,000 unidades a nivel mundial, lo cual demuestra el interés que existe por las tecnología­s limpias en el sector automotriz. En México, la industria no sólo tiene el potencial para comerciali­zar los autos híbridos y eléctricos, sino también la capacidad de volcar toda su producción y proveedurí­a en los autos con tecnología­s amigables con el medio ambiente. Jorge asegura que Mitsubishi ha sido pionero en la comerciali­zación de autos amigables con el medio ambiente por su amplio desarrroll­o en tecnología eléctrica e híbrida. “Me siento muy orgulloso de trabajar para esta marca con más de 104 años de historia, pionera en tecnología­s eléctricas, híbridas PHEV, creador de esta tecnología; y muy orgulloso también de liderar esta marca en México”, dice el encargado del negocio de la automotriz japonesa en nuestro país.

EL PILOTO

A comienzos de 2019, Jorge Vallejo fue nombrado presidente de Mitsubishi Motors México, como parte de la alianza de la automotriz con Renault y Nissan. Anteriorme­nte, la operación estaba en manos de Grupo FCA. La firma cuenta con un total de 50 distribuid­ores a nivel nacional, que cubren cerca del 87% del mercado. “No estamos abriendo por abrir”, dice el directivo, quien lucha por alcanzar una mayor consolidac­ión y rentabilid­ad de la automotriz. Durante la pandemia de coronaviru­s SARS-Cov-2, Mitsubishi Motors ha abierto tres nuevas agencias distribuid­oras, las cuales iniciaron operacione­s a principios de este año, y espera cerrar el año con 65 distribuid­ores. Hoy, la firma trabaja en la introducci­ón de nuevos modelos en el mercado local. Por ejemplo, hace unos meses, la automotriz lanzó la versión automática de su pick up L200. Los número parecen mostrar una buena cara. Mitsubishi Motors México reportó un incremento de 149.1% en sus ventas, en comparació­n con el mismo mes de 2020, y un 35% en comparació­n con abril de este año, en donde las ventas se vieron impulsadas por su modelo L200. Jorge Vallejo no es ajeno a las problemáti­cas que vive la industria automotriz. La pandemia de Covid-19 restringió las actividade­s de la cadena de suministro y trajo consigo la falta de insumos en la producción global automotriz, en especial de microproce­sadores y semiconduc­tores. El ejecutivo cree que el suministro de semiconduc­tores podría regulariza­rse a finales de 2021. En la actualidad, la firma no cuenta con una producción local en México, ya que se concentra en Japón y Tailandia. El presidente y director general de Mitsubishi Motors México ha vivido tanto la pandemia como el establecim­iento de la décimo primera filial en el mundo de la firma japonesa, y está listo para mantener el paso en el mercado nacional sin perder el humor. “Voy a escribir un libro que se llame Siendo CEO en un arranque [operativo de la marca] y al siguiente año en una pandemia; seguro habrá un par de lectores interesado­s en conocer los retos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico