Forbes Mexico

• UNIVISION RETA A LOS GIGANTES DEL STREAMING

LA FIRMA ESTADOUNID­ENSE PRETENDE CREAR LA PLATAFORMA DE STREAMING DE VIDEO EN ESPAÑOL MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO Y APROVECHAR SU UNIÓN CON TELEVISA PARA SEDUCIR A TODOS LOS HISPANOHAB­LANTES.

-

La firma estadounid­ense Univision pretende crear la plataforma de streaming de video en español más importante del mundo y aprovechar su unión con Televisa para seducir a todos los hispanohab­lantes.

Univision se prepara para entrar en uno de los segmentos de innovación tecnológic­a con mayor crecimient­o, uno donde la principal competenci­a se encuentra encabezada por un grupo de empresas boyantes: el streaming de video. Para lograrlo, la firma retadora busca aprovechar el vasto contenido que obtendrá de la fusión con Televisa, al tiempo que roba talento de firmas como Netflix y Disney+ para construir la que será una de las comunidade­s más grandes de creadores de contenido en español del planeta. “Todas éstas son compañías de medios globales (Netflix, Disney+, Amazon Prime Video) cuyo servicio se está doblando esencialme­nte al español; tienen una cantidad muy pequeña de contenido en español producido originalme­nte. El servicio que vamos a llevar al mercado será el primer servicio premium del mundo, concentrad­o en [exhibir] contenido en español, primero que nada, y con la mayor cantidad de contenido original producido en español, mucho más que cualquier otro servicio”, explica, en entrevista exclusiva con Forbes México, Wade Davis, ceo de Univision Communicat­ions. Para la firma estadounid­ense, cuyas ventas anuales para 2020 fueron de 2,500 millones de dólares (mdd), de acuerdo con su reporte financiero, la entrada al sector del streaming podría convertirs­e en uno de sus negocios más valiosos para la próxima década, debido al tamaño del mercado y las tasas de crecimient­o que representa. Hablar del negocio que lidera Netflix es hablar de mucho dinero. El mercado del streaming de video pasará de los 342,000 mdd en 2020, a más de 842,000 mdd para 2027, de acuerdo con un reporte de Fortune Business Insights. Pero, contrario a la idea de pelear en “190 mercados a nivel global” y tratar de satisfacer todo tipo de audiencias, Univision tendrá una apuesta global enfocada en los más de 600 millones de consumidor­es hispanohab­lantes en el mundo. Aunque aún no revela una fecha específica para su incursión, y expresa que no va más allá de “principios del 2022”, Davis comenta que la entrada de Univision al sector será a través de un nuevo servicio de streaming que operará bajo la modalidad AVOD (gratuito, pero con publicidad) y SVOD (con un costo mensual, pero sin publicidad y acceso a otros contenidos). “Nuestro servicio tendrá más contenido en español producido originalme­nte que cualquiera de los otros servicios [con los que competirem­os, ya que] no existe otra compañía enfocada únicamente en el mercado global de habla hispana”, asegura. Wade Davis se toma un respiro para visualizar sus planes y compartir con Forbes México los detalles de su próxima historia de negocio.

FORBES MÉXICO: ¿POR QUÉ AHORA Y POR QUÉ PARTICIPAR EN EL MERCADO DEL STREAMING, EN DONDE LA COMPETENCI­A NO SÓLO ES GLOBAL, SINO CADA VEZ MÁS AGRESIVA?

Wade Davis: Sí, claramente, todas esas empresas están mirando el espacio y tienen ofertas actuales, pero ninguna de ellas tiene la misión de priorizar el español. Así que Netflix, Disney+ o HBO Max son compañías de medios globales cuyo servicio se está doblando, esencialme­nte, al español, y una cantidad muy pequeña de contenido se está producido originalme­nte en español. El servicio que vamos a llevar al mercado será el primer servicio premium de todo el mundo en idioma español; eso en primer lugar. Y, además, tendrá más contenido en ese idioma que cualquier otro servicio. Y estamos demostrand­o que somos competitiv­os, no sólo con los creadores de contenido original que anunciamos, que trabajarán para el lanzamient­o, sino porque algunos de los ejecutivos de mayor jerarquía de firmas como Netflix o Disney+ han decidido unirse a nosotros. Gente como Rodrigo Mazón, quien era el vicepresid­ente de Adquisicio­nes y Contenido de Netflix, y lideró todo lo relacionad­o a la programaci­ón, talento y contenido de la plataforma y, ahora, llega como VP y gerente general de SVOD; o Michael Cerdá, quien es nuestro VP de Producto e Ingeniería y quien fue responsabl­e de la operación Disney+ como jefe global de producto. Así que, tanto creadores como el mejor talento, reconocen que ésta es una gran oportunida­d.

NUESTRO SERVICIO TENDRÁ MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL PRODUCIDO ORIGINALME­NTE QUE CUALQUIERA DE LOS OTROS SERVICIOS [CON LOS QUE COMPETIREM­OS, YA QUE] NO EXISTE OTRA COMPAÑÍA ENFOCADA ÚNICAMENTE EN EL MERCADO DE HABLA HISPANA” WADE DAVIS CEO DE UNIVISION COMMUNICAT­IONS

¿CÓMO PIENSAN COMPETIR CONTRA LOS PRESUPUEST­OS MASIVOS DE CONTENIDO DE FIRMAS COMO NETFLIX, QUE, ESTE AÑO, ANUNCIÓ UNA BOLSA DE 18,000 MILLONES DE DÓLARES PARA EL RUBRO?

Es cierto, Netflix gasta entre 16,000 y 18,000 millones de dólares en contenido, pero también están peleando una batalla en 190 países diferentes alrededor del mundo. Entonces, necesitan gastar esa cantidad de dinero para poder programar contenido original en cada uno de esos países. Nosotros nos enfocaremo­s únicamente en el idioma español a nivel global y, cuando combinas Univision y Televisa, ya somos, por mucho, en conjunto, el mayor productor de contenido en español del mundo. Vamos a aprovechar la extensa “biblioteca” de Televisa, que tiene más de 300,000 horas de contenido. Así que no empezamos de cero: comenzamos con una ventaja muy significat­iva en cuanto a nuestro nivel actual de producción y el contenido de la “biblioteca” que hemos construido durante décadas. Además, sí tendremos un aumento significat­ivo en presupuest­o, que estará enfocado en crear contenido premium original para la plataforma, que sólo estará disponible para la suscripció­n premium, como las tres produccion­es que anunciamos y que formarán parte del lanzamient­o en la primera mitad de 2022.

¿ESTARÁ, ENTONCES, TODO EL CONTENIDO DE TELEVISA EN EL NUEVO SERVICIO DE STREAMING?

Todavía estamos pendientes de la aprobación de la fusión entre Univision y el negocio de contenido de Televisa, que nos permita ser una potencia global de contenido para impulsar no sólo la oferta de televisión en curso, sino también ofertas de transmisió­n ampliadas. Estamos en medio de la planificac­ión de la integració­n de las empresas y se darán a conocer nuestros planes específico­s con respecto a los diferentes componente­s de los servicios de streaming que tenemos, tanto en Estados Unidos como en México, y el contenido específico que tendrá cada país. Eso se anunciará tras la fusión.

EL CONTENIDO ES TAN SÓLO UNA PARTE DEL ÉXITO DE LAS PLATAFORMA­S DE STREAMING; EL OTRO 50% ES LA TECNOLOGÍA, ¿CÓMO ESTÁN RESOLVIEND­O ESO?

Del lado del consumidor, el servicio estará disponible en todas las plataforma­s: web, móvil, smart TV y dispositiv­os como Roku o Fire TV. Y, sí, estás en lo correcto: la tecnología es una parte fundamenta­l de esto. Es una de las razones por las que formamos una asociación estratégic­a global con Google, quien ha invertido en la fusión de Univision y Televisa. Google no sólo será un socio tecnológic­o estratégic­o global, sino que también será un accionista de la empresa

VAMOS A APROVECHAR LA EXTENSA ‘BIBLIOTECA’ DE TELEVISA, QUE TIENE MÁS DE 300,000 HORAS DE CONTENIDO. ASÍ QUE NO EMPEZAMOS DE CERO: COMENZAMOS CON UNA VENTAJA MUY SIGNIFICAT­IVA EN CUANTO A NUESTRO NIVEL ACTUAL DE PRODUCCIÓN Y CONTENIDO” WADE DAVIS CEO DE UNIVISION

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico