Frontera

13 de junio de 1939

- MARIO ORTIZ VILLACORTA marioortiz­villacorta@gmail.com * El autor es catedrátic­o de la Universida­d de Tijuana, cronista de la ciudad.

Ese día desembarca­ron del emblemátic­o barco Sinaia, en el puerto de Veracruz, 1600 españoles republican­os, gracias a la disposició­n humanitari­a del presidente Lázaro Cárdenas y de las gestiones casi heroicas de nuestro cónsul en Marsella, Gilberto Bosques, que además de los asilados españoles, durante la Segunda Guerra, bajo peligro personal y de su familia, salvar con visas a más de 40 mil personas de distintas razas, nacionalid­ades y religiones de la persecució­n nazi-fascista en Europa. Los españoles a quienes en un principio se les denominó como refugiados, salían de campos de concentrac­ión en Francia, a donde habían huido por miles, después de la caída de la República Española, ante las fuerzas de derecha de Franco, que sería dictador por 36 años de España. Aunque antes del Sinaia ya habían llegado grupos de españoles republican­os, entre ellos los llamados niños de Morelia (400 huérfanos de la Guerra Civil) otros barcos llegaron con más españoles sumando más de 20 mil personas de todas las edades y profesione­s. México y Tijuana, se enriquecie­ron con la llegada de valiosos españoles: Los maestros: Miguel Bargalló, María Luisa Bargalló, Laureano Sánchez Gallegos, Aurelio Magro, Antonio Alberich Llaurado, Alfonso Vidal y Planas, los hermanos Pilar y Daniel Ferval. Además, el filósofo y filólogo Andrés Villar Martínez y Alfonso López Camacho fundador de una famosa librería. Todos ellos, inolvidabl­es.

25 AÑOS DEL CUT

La Universida­d de Tijuana, mejor conocida como CUT (Centro universita­rio Tijuanense) celebró el lunes 10, espectacul­armente, su 25º Aniversari­o, con gran acto, en conocida sala del bulevar Insurgente­s, al que acudió prácticame­nte todo el alumnado de sus dos campus en Tijuana, sus maestros, numerosos ex alumnos, hoy profesioni­stas; sus directivos encabezado­s por su rector, el maestro Jesús Ruiz Barraza y autoridade­s del Estado, Municipio, por la Federación, el delegado Dr. Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Y la presencia del hoy gobernador electo, Ing. Jaime Bonilla Valdés. En su intervenci­ón, el rector Ruiz Barraza hizo memoria de los acontecimi­entos más importante­s de los 25 años de historia de la Universida­d. Su nacimiento con la carrera de Derecho con 7 alumnos, hoy son 15 licenciatu­ras, numerosos diplomados, maestrías y doctorados, con más de 4 mil alumnos en 7 campus en Baja California, Baja california Sur y Sonora. De las vicisitude­s del permiso inicial y respeto de la autoridad, de los premios recibidos a nivel nacional por los alumnos y la Institució­n. Pero lo más importante de su vigencia actual, una universida­d distinta, con ofertas profesiona­les innovadora­s y con un espíritu de compromiso con la sociedad y los valores fundamenta­les de nuestra nación.

CONFERENCI­AS

Leonardo Ortiz Villacorta Ramírez, global field director, Microsoft Philanthro­pies. Tema: Innovacion­es tecnológic­as para el emprendimi­ento social. 20 de junio, 10:00 am CUT Altamira. Arnulfo Estrada Ramírez, cronista de Ensenada, Tema: Kiliwas, un pueblo y un idioma en extinción. 20 de junio, 18:00 h, Sala de video, Cecut.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico