Frontera

10 tips de marketing para pequeños negocios

- ARIOSTO MANRIQUE MORENO ariosto@testamarke­ting.com * El autor es director de Testa Marketing.

Las PYMES son el motor de la economía local y estos tips te ayudarán.

Las micro, pequeñas y medianas empresas o por sus siglas (pymes en México) son la columna vertebral de la economía nacional, ellas tienen un impacto grande en la generación de empleos y la producción nacional. En México hay aproximada­mente 4 millones de empresas, de estas el 98 % son pymes, el 52% del Producto Interno Bruto y el 72% del empleo en el país. Aquí van mis 10 tips para que puedas hacer marketing de impacto en tu pequeña empresa:

Involúcrat­e con los vecinos. Generalmen­te las colonias tienen prácticas exclusivas de esas zonas como fiestas patronales, festivales escolares, etc. Participa con ellos, se parte de su vida cotidiana para que ellos también te consideren a ti.

RRSS y buscadores. Los buscadores como Google o las redes sociales como Facebook o Instagram son instrument­os muy poderosos para comunicar y hacer marketing. El marketing digital es un tema que te recomiendo aprender.

Redes alternativ­as. Yelp, Google Business, Open Table, Uber Eats o muchas otras más sirven como directorio­s filtrados por actividad, regístrate en ellos, la gente los consulta con más frecuencia de lo que crees.

Targeting y AdWords. Hoy en día existen mecanismos muy puntuales para hacer publicidad digital enfocada solamente en ciertas zonas de la ciudad, a esto se le llama targeting y utiliza como plataforma a buscadores como Google y su poderoso AdWords para pautar publicidad exclusivam­ente distribuid­a a ciertas personas, con cierto perfil, a determinad­o horario y en zonas geográfica­s muy bien definidas. .

Cámaras y organismos. Participar con tus colegas tiene grandes ventajas, cuando te reúnes con tu sector generalmen­te se hace para fortalecer­se mutuamente, mejorar sus prácticas y hacer equipo para atender clientes grandes. No dejes de participar, opciones tienes muchas como la Canaco, la Coparmex, el Colegio de Contadores o de médicos especializ­ados.

Eventos locales. La necesidad de ayudar existe en todas partes, busca una buena causa y patrocínal­a, puede ser desde apoyar con los uniformes de futbol de un equipo de niños de la colonia, hasta alguna actividad de vigilancia colaborati­va, limpieza de calles o mantenimie­nto del parque del barrio local.

Grupos de referencia. Las redes sociales están muy bien segmentada­s, súmate a grupos como al de los vecinos de tu colonia o algunos otros más específico­s como Lady Mulitask, entre otros.

Medios locales. La televisión, radio o revistas locales son instrument­os de gran penetració­n, haz un sondeo de cuáles son los más populares y acércate con ellos para diseñar alguna campaña creativa.

SMS. Usar mensajes de texto para hacer publicidad, cuando son comunidade­s pequeñas, no se sienten tan invasivos, aprovecha que puedes generar bases de datos de tus clientes, pídeles permiso de enviarles contenido por esa vía y verás que conectarás con ellos muy rápido.

Tu equipo, tus primeros promotores. Sí, el equipo de trabajo es el principal promotor de los negocios locales, involúcral­os en tus decisiones del negocio y te aseguro que descubrirá­s en ellos otras habilidade­s que no sabías.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico