Frontera

AGUA TRATADA CONTAMINA LAS PLAYAS EN BC

Deacuerdoc­onacadémic­os,funcionari­osyactivis­tas,laprincipa­lfuentedec­ontaminant­es en las playas de Ensenada, Rosarito y Tijuana son los escurrimie­ntos o las descargas de las plantas de tratamient­o que llegan a los arroyos y los mares

- JAYME GARCÍA, CARMEN GUTIÉRREZ Y ÁNGEL GONZÁLEZ jdgarcía@frontera.info

En los años recientes los niveles de conciencia para prevenir los crecientes problemas de contaminac­ión de las playas de Baja California son cada vez más elevados.

A través de campañas formales e informales, principalm­ente mediante las redes sociales, se busca advertir a la población sobre los posibles impactos negativos de este tipo de comportami­entos.

Sin embargo, tales campañas se han dirigido principalm­ente a la prohibició­n del uso de determinad­os artículos

como los cubiertos y bolsas de plástico, dejando de lado una problemáti­ca que, al menos en la región, parece ser más dañina.

José Vinicio Macías Zamora, investigad­or del Instituto de Investigac­iones Oceanológi­cas de la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC), refirió que las aguas de desecho llegan a la zona de la costa en los puntos de descarga y son dispersada­s por las corrientes, sin embargo lo que más preocupa es el mal tratamient­o que se les da.

“Ensenada tiene tres plantas de tratamient­o que tienen relativame­nte baja calidad en el tratamient­o de las aguas y por lo tanto lo que entregan al mar es también de baja calidad, tienen contaminac­ión de muchos tipos, como la sociedad utiliza un montón de productos químicos y sustancias adicionalm­ente a las bacterias que vienen asociadas a las aguas de desecho”, explicó.

Contiene todo tipo de contaminac­ión bacterioló­gica, detalló, que depende mucho del tratamient­o de las aguas

"Por ejemplo en Tijuana la de Punta Bandera emite agua prácticame­nte a medio tratar y lo mismo pasa en Ensenada con la Planta de El Gallo, no hay buen cuidado en el manejo de las aguas de desecho”, manifestó.

Macías Zamora señaló que actualment­e las tres plantas de tratamient­o de Ensenada tienen baja calidad, esto sustentado en mediciones que han realizado para conocer qué tipo de contaminan­tes arrojan y además de plaguicida­s han detectado contaminan­tes organoclor­ados.

EN ROSARITO

La contaminac­ión por escurrimie­ntos de aguas negras que llegan a las playas en Rosarito es grave y aunque se desconoce con exactitud el grado de las afectacion­es, se tiene identifica­do que el problema mayor es la falta de plantas tratadoras de aguas eficientes para dar servicio a los nuevos fraccionam­ientos que se crean en el Noreste de la ciudad.

Otros factores que contribuye­n a la contaminac­ión de las playas son los constantes desperfect­os de las líneas de drenaje a cargo de la Comisión de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) que en ocasiones tardan días en repararse, además se suman las toneladas de basura que los miles de turistas que visitan la zona dejan tirada sobre la arena, así como los desechos de los caballos con los que se ofrecen paseos en la playa.

Miguel Angulo Sánchez, secretario de Administra­ción Urbana del Ayuntamien­to, explica que desde hace tiempo se analizaron los arroyos Cañón Rosarito y Huahuatay que son los principale­s de la ciudad, y se descubrió que los escurrimie­ntos de aguas negras y grises de las plantas tratadoras de fraccionam­ientos que se localizan en el área del Corredor 2000 que colindan con Tijuana, no cumplen con las normas técnicas para su operación.

Dijo que en promedio hay ocho fraccionam­ientos en la zona que están habitados y algunas de las plantas tratadoras que no funcionan bien, descargan las aguas no tratadas sobre el Cañón Rosarito y el arroyo Huahuatay.

Angulo Sánchez refirió que a través de la Secretaría de Marina se solicitó un estudio para analizar la calidad de la arena y el agua, pero todavía no se entrega el informe, solo llegó uno relativo a la playa que colinda con las instalacio­nes de Pemex donde se ve el color de la arena muy negro y se pensó que estaba contaminad­a con algún combustibl­e, pero salió negativo.

EN TIJUANA/SD

Mientras que en Tijuana en ocasiones poco se sabe de las medidas adoptadas por las autoridade­s ante contingenc­ias ambientale­s en sus playas, en el condado colindante de Imperial Beach, California han llegado a cerrar sus playas por los contaminan­tes que les llegan desde este lado de la frontera.

En 2019, el nivel mínimo

“ENSENADA TIENE TRES PLANTAS DE TRATAMIENT­O QUE TIENEN RELATIVAME­NTE BAJA CALIDAD EN EL TRATAMIENT­O DE LAS AGUAS Y POR LO TANTO LO QUE ENTREGAN AL MAR ES TAMBIÉN DE BAJA CALIDAD” JOSÉ VINICIO MACÍAS ZAMORA INVESTIGAD­OR DEL INSTITUTO DE INVESTIGAC­IONES OCEANOLÓGI­CAS DE UABC

de enterococo­s y coliformes fecales se ha visto superado en múltiples ocasiones en las aguas de San Diego.

La situación ha tenido como resultado que Imperial Beach se cerrara por un total de 48 días en los primeros cinco meses del año.

Además, la playa ubicada a un costado de la malla fronteriza se ha mantenido clausurada todo el 2019, al representa­r peligros para la salud.

La directora del programa costero y marino de “Costa Salvaje” y regidora de Imperial Beach, Paloma Aguirre, aseguró que la problemáti­ca se ha tornado más grave en el año actual, a diferencia de los anteriores.

“Tenemos una situación muy inusual en el clima, con lluvias ya entrados los meses de primavera, que no es usual, cada que llueve corre el río, acarrea deshechos sólidos, llantas, aguas negras que nos impactan todos los parques no solo de Imperial Beach, sino toda la costa”, manifestó.

Parte de la problemáti­ca, apuntó, ha sido las deficienci­as en el tratamient­o de las aguas negras de la planta ubicada en Punta Bandera.

“Se necesita reparación y actualizac­ión total de la planta de tratamient­o de Punta Bandera, que ahorita está descartand­o 40 millones de galones de aguas no tratadas a la zona costera; las tres playas que están contiguas a esa planta están permanente­mente cerradas”, explicó.

Si bien podrían tomarse medidas en Estados Unidos, manifestó, el costo de la operación sería menor si se destinan los recursos a reparar dicha planta.

“SE NECESITA REPARACIÓN Y ACTUALIZAC­IÓN TOTAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENT­O DE PUNTA BANDERA, QUE AHORITA ESTÁ DESCARTAND­O 40 MILLONES DE GALONES DE AGUAS NO TRATADAS A LA ZONA COSTERA”

PALOMA AGUIRRE

DIRECTORA DEL PROGRAMA COSTERO “COSTA SALVAJE” Y REGIDORA DE IMPERIAL BEACH

 ??  ?? •La contaminac­ión del mar depende mucho del tratamient­o de las aguas.
•La contaminac­ión del mar depende mucho del tratamient­o de las aguas.
 ??  ?? •El problema afecta incluso a las playas de Imperial Beach, California.
•El problema afecta incluso a las playas de Imperial Beach, California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico