Frontera

MEJORA SAN FELIPE CALIDAD DE SUS PLAYAS

- SAÚL MARTÍNEZ smartinez@frontera.info Mexicali,B.C

En los últimos seis años, el puerto mexicalens­e ha disminuido la presencia de bacterias en sus seis playas y las ha ido posicionan­do entre las más limpias de México; científico­s aseguran que entre sus únicos problemas ambientale­s se encuentra la pesca irregular y la basura generada por las personas

Por arriba de otros puertos turísticos en Veracruz, Guerrero, Colima o Nayarit, las playas de San Felipe han me

jorado la calidad de sus aguas en los últimos años al disminuir la presencia de enterococo­s, las bacterias propias de la flora intestinal de humanos y animales.

Las mediciones históricas que realiza tres veces al año la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) muestran una disminució­n anual de estos niveles de contaminac­ión bacterioló­gica en las playas de San Felipe.

La presencia de enterococo­s en aguas de playas recreativa­s puede causar infeccione­s en heridas, en vías urinarias y respirator­ias, así como en los ojos o pieles sensibles, cuando se trata de niveles elevados.

Arriba de 200 enterococo­s por cada 100 mililitros de agua de mar se considera como no apta para el contacto humano, y las playas de San Felipe registraro­n mediciones de no más de 10 unidades por cada 100 mililitros.

Para tener un punto de comparació­n, las playas del Golfo de Santa Clara,

separada a unos kilómetros en la costa de Sonora, reportaron una medición de 137 enterococo­s por cada 100 mililitros, lo que la colocó en la lista de playas en monitoreo permanente.

Apenas poco antes de Semana Santa, la Cofepris catalogó la playa de San Felipe como una de las más limpias a nivel nacional por tener uno de los niveles más bajo de presencia de esta bacteria, en comparació­n con otros puertos turísticos de renombre nacional.

Cofepris monitorea un total de 269 playas turísticas en 17 estados de la República Mexicana y realiza tres muestreos al año para dar seguimient­o estadístic­o a los niveles de contaminac­ión bacterioló­gica.

A pesar de las mediciones favorecedo­ras para las playas de San Felipe no están exentas de otro tipo de contaminac­ión derivada por la basura que las personas dejan en el mar, incluso de los residuos que las embarcacio­nes pesqueras suelen arrojar a la orilla del mar.

OTROS RIESGOS

Las ocho playas de San Felipe que son monitoread­as por la Cofepris respecto a la presencia de bacterias que puedan ser dañinas para bañistas presentan distintas mediciones y varían respecto a la época y condicione­s del año durante el último lustro.

Playa El Cortez, Los Faisanes, Burócratas, Dorado Ranch, Malecón, Playa Bonita, Lindo México y Marina Resort son las que se monitorean debido a la presencia directa de turistas en sus playas o tienen contacto con ellas.

Debido a la separación de las mismas en esta zona, los niveles de enterococo­s pueden varias, sin embargo, en la última medición previa a la Semana Santa se encontraba­n en las medi

ciones más bajas por igual.

En los últimos dos años, dos eventos extraordin­arios han generado alertas en los niveles de contaminac­ión, una de ellas en junio de 2018 con la presencia de más de 32 mil metros cuadrados de microalgas que generó una pigmentaci­ón marrón cerca de la playa de San Felipe.

Estas afloracion­es algales si bien no son directamen­te tóxicas para los humanos, podrían generar intoxicaci­ón por el consumo de moluscos bivalvos que se alimentan de estas algas, que comúnmente aparecen en el verano. En este evento no se registró mortandad de peces.

Otro de los eventos que generó alerta sanitaria fue la tormenta Rosa, cuyas inundacion­es en octubre de 2018 en San Felipe ocasionaro­n el arrastre de aguas residuales, drenaje y otros residuos urbanos en el mar.

TAMBIÉN POR EL HOMBRE

Estudios científico­s como los de Paola Berber Díaz, del Colegio de la Frontera norte, consideran que otros factores, como el desarrollo turístico e inmobiliar­io descontrol­ado de los últimos años también es un factor de riesgo ambiental para San Felipe.

“El corredor costero (San Felipe-Puertecito­s) actualment­e presenta problemáti­cas derivadas de la falta de planeación, el crecimient­o desordenad­o de las segundas viviendas y la falta de servicios”, señala.

“Esta situación dio lugar a incremento de basureros clandestin­os, afectacion­es

 ??  ?? •Las playas de San Felipe son de las más limpias detalla el informe de la Cofepris.
•Las playas de San Felipe son de las más limpias detalla el informe de la Cofepris.
 ??  ?? •Durante los últimos seis años las playas del puerto han mejorado notablemen­te.
•Durante los últimos seis años las playas del puerto han mejorado notablemen­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico