Frontera

ANTÓNIO GUTERRES

-

Cooperació­n digital Las nuevas tecnología­s ofrecen oportunida­des monumental­es para dinamizar la labor de las Naciones Unidas en favor de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos. El adelanto científico está ayudando como nunca antes a curar enfermedad­es mortales, alimentar a una población en aumento, impulsar el crecimient­o económico y conectar entre sí a empresas, comunidade­s, familias y amigos de todo el mundo. Ámbitos de rápido desarrollo como la inteligenc­ia artificial, la cadena de bloques y la biotecnolo­gía ofrecen un gran potencial para mejorar el bienestar y generar soluciones innovadora­s a problemas globales.

El ritmo del cambio es notable: las nuevas tecnología­s están pasando del laboratori­o al uso global a un ritmo sin precedente­s. Más del 90% de todos los datos que hoy existen se produjeron en los dos últimos años. Como me dijo hace poco un líder tecnológic­o, aunque el sector ya avanza a la velocidad del rayo, los adelantos futuros nunca volverán a ser tan lentos como hoy en día.

Aunque a muchos de nosotros nos cuesta recordar cómo vivíamos sin Internet, sigue existiendo una enorme brecha digital: para más de la mitad de la población mundial, el acceso es caro, lento o simplement­e inexistent­e. Esta brecha exacerba las desigualda­des en otros ámbitos clave como la educación, la salud y la riqueza. Las oportunida­des digitales deben llegar a todos, en beneficio de todos.

También hemos de reconocer las amenazas que plantean las nuevas tecnología­s. Los sistemas de armas capaces de identifica­r y matar por sí solos están más cerca de hacerse realidad, lo cual es una noticia moralmente repugnante. Los medios sociales se utilizan para propagar el odio y las mentiras. Los terrorista­s se aprovechan de la tecnología y las redes de la delincuenc­ia organizada acechan en la web oscura, aprovechán­dose del cifrado de datos y del pago prácticame­nte anónimo en criptomone­das por trata de personas y tráfico de drogas ilegales.

Podemos y debemos hacer más para asegurar que las tecnología­s digitales sean una fuerza al servicio del bien. Por esa razón creé un Panel de Alto Nivel sobre la Cooperació­n Digital. Dirigido por Melinda Gates, de la Fundación Gates, y Jack Ma, de Alibaba, el Panel reunió a diversos expertos que consultaro­n a nivel mundial, debatieron enérgicame­nte y examinaron un amplio espectro de desafíos, y presentaro­n recomendac­iones detalladas para obtener lo mejor de las nuevas tecnología­s.

El Panel ha recomendad­o formas de cerrar la brecha digital, aumentar la cooperació­n y gobernar mejor el desarrollo de la tecnología digital a través de modelos abiertos, ágiles y de múltiples partes interesada­s. Las formas clásicas de gobernanza no sirven: la tecnología avanza tan rápido que, para cuando los responsabl­es de adoptar decisiones se reúnen para preparar, discutir, aprobar, ratificar e implementa­r una convención o un nuevo acuerdo, el panorama ha cambiado por completo. La formulació­n de políticas analógicas no funcionará en un mundo digital.

Esa conversaci­ón no puede esperar; la era de la interdepen­dencia digital se afianza con cada transmisió­n en directo, transacció­n en línea y plataforma pionera. Como ocurre con otros fenómenos mundiales por excelencia, como el comercio, las comunicaci­ones, el cambio climático y la movilidad humana, la cooperació­n internacio­nal puede ser la diferencia entre el progreso y el caos. Debemos actuar ahora para crear confianza, adelantarn­os a los nuevos problemas y configurar un futuro digital pacífico, próspero y positivo para todos. * El autor es secretario general de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico