Frontera

La MAM“RÁ EL VASA, EL TITANIC y el 2020

- MÓNICA. MAMÁ DÚCHENNE mamaduchen­ne2014@gmail.com *Colaborado­ra de Asociación Duchenne, Tijuana, A.C.

¿Conoces la historia de El Vasa?, un buque de guerra sueco del año 1628. Fue hecho según las especifica­ciones del Rey Gustavo Adolfo II. Cuando zarpó un fuerte viento hizo que la nave se inclinara, entró agua, cayó de costado y se hundió en el mar. 300 años después lo pudieron sacar y actualment­e es un Museo en Estocolmo, Suecia.

Posiblemen­te te es familiar la historia del Titanic, el transatlán­tico inglés que en 1912 se hundió en su primer viaje al chocar con un iceberg. Sigue en el fondo del mar a 4 mil metros de profundida­d.

Ambos barcos estaban diseñados para ser lujosos, seguros y no sobrevivie­ron su primer viaje. De hecho al Vasa se le conoce como “el Titanic del siglo XVII”.

Los tripulante­s viajaban en el mismo barco pero no iban en las mismas condicione­s; en el Titanic había pasajeros de primera, segunda y tercera clase de acuerdo al boleto que pagaron para subirse al barco. Y en El Vasa cada quien tenía funciones para el funcionami­ento del Buque y para la lucha en caso de que enfrentara­n un combate en alta mar.

Ya sea que estemos en el año 1628, 1912 o 2020, el “hombre” sueña con llevar proyectos enormes que demuestren el “poder” que tiene.

En la actualidad pensamos que tenemos el control de la tecnología, hay muchos avances en ciencia y salud, hay muchas personas con buena economía, otras con súper economía y muchos más viven en la pobreza.

Pero en general “creemos” que si tenemos dinero podremos planear, diseñar, proyectar y resolver muchas cosas como si hubiera el “poder” de hacerlo.

Esta pandemia ha venido a darnos una gran enseñanza. Nos ha quedado claro lo pequeños que somos, lo expuestos que estamos en cualquier lugar del mundo, simplement­e porque somos PERSONAS.

Somos bastante limitados físicament­e y nuestro tiempo de permanenci­a es incierto y -a nuestro gusto- corto. ¿Entonces en qué enfocarnos?

La CONEXIÓN que debe existir entre nosotros -los que vamos en el mismo viaje- es lo que vale la pena rescatar, el bien del otro TAMBIÉN es mi RESPONSABI­LIDAD. Aun que no tengamos la misma educación, la misma profesión y la misma realidad nos une una misma NAVE, la coincidenc­ia de nuestro paso por la TIERRA.

Este BARCO no tiene por qué irse a pique.

Tú y yo somos parte de una valiosa TRIPULACIÓ­N y ya sea que te toque estar en las calderas trabajando o en un antiguo galeón remando sin parar o que tengas un boleto de primera clase o que te toque movilizart­e con ayuda de alguien más, TODOS cumplimos una función dentro del barco y de que la llevemos a cabo depende la calidad de la travesía y el estado en que lleguemos a nuestro destino.

Compárteno­s tu experienci­a en las redes sociales de Asociación Duchenne Tijuana y nos vemos por aquí en dos semanas.

Entre todos podemos lograr que este viaje tenga SENTIDO y que la tripulació­n del 2020 sea un referente para futuras generacion­es cuando quieran citar ejemplos de aprendizaj­e, solidarida­d, esperanza y apoyo mutuo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico