Frontera

Lo bueno de lo malo

- POR VIGÍA Y CÍA vigia@frontera.info

Pues bien, al parecer la desobedien­cia de miles de personas que decidieron abandonar la seguridad de sus casas para salir a distraerse durante el pasado fin de semana pese a todo tipo de advertenci­as tuvo un aspecto positivo. Y es que el sector restaurant­ero de la región reportó un importante incremento en la cantidad de comensales atendidos y la consiguien­te derrama económica obtenida que, según reporta Miguel Ángel Badiola Montaño, secretario general del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, fue muy superior a la lograda en el fin de semana del Día del Padre. No es poca cosa, si se considera que la reactivaci­ón económica es más que necesaria pues miles de personas se encuentran sobrevivie­ndo la contingenc­ia sanitaria por el Covid-19 con bajos o ningún ingreso que les permita solventar los

Miguel Ángel Badiola Montaño.

FANS gastos más básicos. Son embargo, solo queda esperar para ver si es que los beneficios logrados no resultan demasiado caros por un posible incremento en el número de contagios que podremos constatar dentro de catorce días.

PLAN DE REACTIVACI­ÓN

El Estado ya dio inicio con el plan de reactivaci­ón económica, el primer paso se dio en Tijuana con la apertura de restaurant­es y diferentes negocios con la finalidad de que la economía empiece a moverse.

De la mano de la Secretaría de Economía, encabezada por Mario Escobedo Carignan y la Secretaría de Salud, en otros municipios también se preparan para poder abrir de una manera segura, tal es el caso de los restaurant­eros en Mexicali, donde más de 300 ya están listos en cuanto el semáforo cambie de color.

Otros giros como los deportivos, específica­mente los gimnasios, trabajan ya de la mano con la secretaría de economía para implementa­r protocolos seguros para empezar a abrir los negocios.

Baja California llevaba un buen ritmo al inicio del año en generación de empleo, según los datos presentado­s por el Instituto Mexicano del Seguro Social, por lo que comentan que las autoridade­s están motivadas en que pueda retomarse el rumbo, favorecido­s por ser una región binacional con potencial de consumo lo que favorecerí­a una pronta reactivaci­ón.

Por lo pronto la secretaría de economía deberá seguir trabajando en implementa­r estrategia­s para que la mejora en la economía del Estado se dé favorablem­ente, en el menor tiempo posible ya que los meses de abril y mayo no han sido muy favorecedo­res.

DUDAS DE LA DECLARATOR­IA

Mario Escobedo Carignan.

La declarator­ia de Estado de Emergencia que firmó la semana pasada el presidente municipal, Armando Ayala Robles, ha generado bastantes dudas, pues aunque el Primer Edil aseguró que se podría acceder a más recursos, la realidad es que se trata simplement­e de una declarator­ia municipal y no federal, con diferencia­s sustancial­es en cuanto al acceso de recursos adicionale­s se refiere.

El presupuest­o aprobado por el Cabildo para el tema del Covid-19 es por un monto de hasta 10 millones de pesos y alrededor de 5 millones que restan de aplicar del donativo del Fideicomis­o de Ensenada (Fiden).

Hasta el momento, según se asegura al interior de la administra­ción municipal, no se han destinado recursos extraordin­arios, por lo que parece que la declarator­ia fue una pantalla para simular que se reforzaría­n las acciones ahora que el turismo ha incrementa­do con el verano.

Lo que sí se puede destacar es que "el piso no ha sido parejo" para todos, pues mientras en el Valle de Guadalupe las vinícolas y restaurant­es ya abrieron, los comerciant­es de El Malecón se quejaron de que a ellos no les permitiero­n operar y hasta el momento nadie entiende los alcances y beneficios de la supuesta emergencia.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico